Bolsa, mercados y cotizaciones

El regulador de los mercados en EEUU aboga por aumentar el secretismo y la opacidad entre los fondos de cobertura

Nueva Yorkicon-related

La Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha propuesto un polémico cambio que afecta directamente a los fondos de cobertura. Hasta la fecha, todos los hedge funds que cuentan con una cartera de activos de renta variable superior a los 100 millones de dólares deben revelar sus posiciones al regulador trimestralmente a través del conocido como formulario 13F.

Esta medida aprobada en 1975 e implementada en 1978 permite a la SEC monitorear la influencia y el impacto de este tipo de entidades en la bolsa estadounidense. Sin embargo, a día de hoy, el valor del mercado se ha más que multiplicado por 30, por lo que la agencia considera que "la importancia relativa de administrar 100 millones de dólares ha disminuido considerablemente".

Es por ello que su actual presidente, Jay Clayton, aboga por elevar el umbral hasta un nivel que promueva el objetivo legal de permitir que la SEC continúe vigilando las tenencias de los administradores de fondos más grandes mientras reduce las cargas innecesarias para los fondos de cobertura más pequeños. De esta forma, el regulador quiere que solo los hedge funds que gestionen más de 3.500 millones de dólares en activos de renta variable tengan que comulgar con la SEC y continuar registrando trimestralmente su 13F.

De esta forma, la agencia quiere ahorrar a los fondos más pequeños hasta 136 millones de dólares en costes y honorarios ya que simplemente los gastos legales relacionados con el proceso de presentar estos documentes puede alcanzar los 30.000 dólares. No obstante, esta propuesta ofrecería una capa adicional de opacidad a múltiples fondos de cobertura, como el de George Soros, que bajo la nueva normativa no tendría que dar a conocer sus posiciones.

Es importante tener en cuenta que los fondos de pensiones y otros inversores institucionales confían en la información presentada en los documentos 13F a la hora de posicionar sus inversiones mientras los gestores de riesgo utilizaran estos datos para identificar una sobreexposición de posiciones en algunas acciones.

La comisionada de la SEC, Allison Herren Lee, quien se ha posicionado en contra de la propuesta, coincide en señalar que el aumento de este umbral eliminaría visibilidad sobre cuentas que representan aproximadamente 2,3 billones de dólares en activos.

Lee también argumenta que el regulador financiero ha impulsado iniciativas que son más opacas y concluye que este plan "se une a una larga lista de acciones recientes que disminuyen la transparencia y reducen el acceso de la Comisión y del público a la información sobre nuestros mercados".

Mientras tanto, el Instituto Nacional de Relaciones con Inversores (NIRI, por sus siglas en inglés) califica la medida como "un paso atrás para la transparencia" y destaca como la propuesta no incluye ninguna de las reformas que el grupo ha defendido para ayudar a mejorar el acceso a información por parte de los inversores. NIRI exige, entre otras cuestiones, la divulgación de las posiciones cortas.

En estos momentos, la propuesta se encuentra dentro del periodo de comentario de 60 días, donde la SEC tiene obligación de consultar con otra agencias reguladoras así como con el Consejo de Gobierno de la Reserva Federal y las principales plazas bursátiles del país.

Desde Goldman Sachs, el equipo de estrategas dirigido por David Kostin, reitera en un informe que el principal inconveniente de la propuesta de la SEC será "la falta de claridad sobre el riesgo de un exceso de concentración" en determinados valores o sectores.

Esto es algo común en las carteras de los hedge funds. Por ejemplo, Amazon, Microsoft, Facebook, Alibaba y Google se han clasificado como las 5 posiciones más populares entre los fondos de cobertura durante siete trimestres consecutivos. Desde el banco estiman que el cambio de normativa el número de hedge funds que presentarán el formulario 13F puede caer desde 822 a 59.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky