Bolsa, mercados y cotizaciones

Los grandes fondos de deuda, a punto de borrar las pérdidas

Muchos de estos productos buscan oportunidades en el mercado europeo. Dentro de este, los bonos soberanos recuperan ya un 5% desde que su precio tocó mínimos del año a finales de abril, lo que ha ayudado a mejorar el saldo anual de estos fondos, que solo pierden ya un 0,27%.

Desde que el precio de la deuda pública europea marcó mínimos del año, a finales de abril, este activo recupera en torno a un 5% según los índices de Bloomberg y Barclays. Su subida ha supuesto un alivio para los grandes fondos de renta fija que se comercializan en España, ya que la mayoría se centra en buscar oportunidades en este mercado. Según datos de Morningstar, los veinte mayores por patrimonio se encuentran a punto de borrar las pérdidas anuales, al ceder solo ya un 0,27% de media, con datos hasta el pasado 6 de julio. La deuda pública europea ha minimizado los números rojos que acumula en el año hasta el 2,31%, cuando hace solo tres meses se llegó a perder más de un 7% con ella debido al desplome de su precio, en plena vorágine desatada por la crisis sanitaria del Covid-19.

El inversor puede encontrar fondos, no obstante, que no solo no pierden dinero sino que alcanzan rentabilidades de hasta el 6%. Es el caso de Caixabank Master RF Advised BY, con 1.400 millones de euros, creado en junio del año pasado, que puede invertir tanto en bonos soberanos como en corporativos sin importar si son países miembros de la OCDE o no. Según la última cartera disponible, a cierre de mayo, sus tres primeras posiciones se encontraban en deuda pública española (que representaba el 10,07%), y en dos ETFs: el iShares $ Corp Bond ETF USD Dist (8,71%), y Xtrackers USD Corporate Bond ETF 1D (6,19%).

Es, con diferencia,s el fondo de renta fija más rentable, ya que la rentabilidad del segundo en la clasificación, Bankia Bonos Internacional Universal, se reduce hasta el 1,54%. Invierte en este activo a través de otras IIC (instituciones de inversión colectiva), y acumula más años de recorrido a sus espaldas que el anterior. Echó a andar en 1999 y su buen comportamiento no se limita a este año. En los últimos diez ha ofrecido una rentabilidad anualizada del 2%, según datos de Morningstar.

En el otro extremo también quedan grandes fondos de deuda en negativo. Por ejemplo, Ibercaja Plus Din, que invierte en renta fija a corto plazo, se deja un 1,56% desde enero. En línea con Trea Cajamar Renta Fija, que también invierte en renta fija pública y privada, que cede un 1,54%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky