Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- López Isla (Fenosa) defiende impulsar la energía nuclear y mantener el apoyo al carbón

Critica un exceso de las primas a las renovables y pide una revisión del reparto de los derechos de emisión entre países

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente primero y consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, defendió hoy impulsar la energía nuclear y mantener el apoyo del carbón como fuente de generación a través de una gestión adecuada, con el objetivo de corregir su impacto negativo en el medio ambiente.

Durante su intervención en la jornada 'La Energía en la Primera Mitad del Siglo XXI' organizada por el Club de la Energía, López Isla incidió en la necesidad de potenciar la energía nuclear y el carbón ante la falta de desarrollo de las energías renovables y la gran dependencia exterior del gas y el petróleo.

López Isla reconoció que la energía nuclear está condicionada por el abastecimiento de los combustibles nucleares, pero, en su opinión, "este problema se puede controlar" e instó a invertir en la dirección de reducir su impacto medioambiental. En cuanto al carbón, lamentó que España abogue por reducir sus ayudas, mientras otros países como Alemania están potenciando su desarrollo.

El consejero delegado de Unión Fenosa destacó que el aspecto técnico de las energías renovables provoca que "no sean seguras", puesto que es necesario que estén respaldadas por otro tipo de energías que garanticen el suministro en momentos de riesgo donde por ejemplo no haya viento. Además, sostuvo que este tipo de energías "son más caras", aunque reconoció que el aspecto medioambiental "es muy positivo".

Por otro lado, López Isla criticó la "sobrevaloración" de las primas que se reciben en España por la generación de energías renovables y abogó por que esta actividad "cobre lo que realmente tenga que cobrar".

También insistió en la necesidad de revisar la asignación de los derechos de emisión entre países, al entender que "no es justo" que España tenga que pagar diferencialmente derechos de CO2 a otros Estados miembros de la Unión Europea.

De esta manera, denunció un desequilibrio en la asignación entre países y entre sectores, al tiempo que argumentó que si se reducen los derechos de emisión se encarece la energía para todos, "algo que no ocurriría si se repartieran los derechos de forma adecuada".

RETRIBUCION A LA DISTRIBUCION.

López Isla resaltó que la calidad del suministro depende de la distribución y destacó el esfuerzo de las eléctricas para mejorar esta actividad, con el fin de garantizar un suministro sin interrupciones. Por ello, consideró que la retribución de esta actividad debe ser adecuada, porque es "fundamental en el sistema energético".

Con el fin de mejorar el mercado, López Isla abogó por conseguir un 'mix' energético equilibrado, diversificar el origen del gas, potenciar la cadena de valor de los combustibles fósiles y desarrollar las infraestructuras para lograr un sistema que opere con flexibilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky