Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado del cobre descuenta falta de oferta a corto plazo

  • El precio al contado es mayor que el de los futuros por primera vez en más de un año
  • Ha recuperado un 30% desde mínimos y ya está plano en el año
El metal se recupera un 30% desde mínimos
Madridicon-related

En 2020 hay un metal industrial que está destacando por encima del resto: el cobre. Su precio ya está a punto de recuperar los niveles en los que empezó el año, con una caída anual que ya es menos del 1%, gracias a la recuperación del 30% que ha vivido el precio del metal desde los mínimos que se tocaron el pasado 23 de marzo.

Entonces llegó a cotizar en 2,11 dólares la libra en el mercado estadounidense y ahora se mueve en el entorno de los 2,76 dólares la libra.

La rápida recuperación del precio del metal está relacionada con unas expectativas de mayor demanda durante los últimos meses, que se combina con un deterioro de oferta en el que el Covid-19 está teniendo un papel principal.

Golpeada por el Covid

Chile es el mayor productor mundial del metal, y la mayor empresa del país dedicada a esta actividad está lidiando con contagios masivos de sus trabajadores, en un momento en el que el país se ha situado como uno de los mayores focos de contagio del mundo de la enfermedad y está teniendo un impacto fuerte en la industria del metal, llevando a la empresa a paralizar gran parte de su producción.

Esta misma semana las autoridades chilenas se han visto obligadas a paralizar las operaciones de construcción del mayor proyecto minero del país, El Teniente, dejando a más de 4.000 trabajadores sin la posibilidad de operar al menos durante las próximas dos semanas.

La situación ha terminado haciendo que el precio al que se paga el metal al contado supere al de los futuros para los próximos meses, una estructura de mercado llamada backwardation, que refleja la expectativa de que la oferta es insuficiente para cubrir la demanda mundial en el corto plazo y suele desembocar en subidas de precio.

Desde Eurasian Resources, una empresa minera con sede en Luxemburgo con proyectos en 15 países y más de 85.000 trabajadores, destacan cómo "el precio del cobre puede superar los 7.000 dólares la tonelada el año que viene [la tonelada se paga ahora cerca de 6.100 dólares] debido a un periodo prolongado de falta de oferta estructural debido al Covid".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky