HANOI (AFX-España) - Los líderes de la región Asia-Pacífico llamaron este domingo a reanudar prontamente las conversaciones de las seis partes para poner fin al programa nuclear norcoreano y apoyaron los esfuerzos destinados a desbloquear las negociaciones para la liberalización del comercio mundial.
Por Elisia Yeo
Al culminar la cumbre de dos días en Vietnam comunista, los 21 líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) expresaron su 'profunda preocupación' por la prueba nuclear realizada por Corea del Norte en octubre, apoyando las sanciones impuestas por la ONU.
Luego de debatir durante días sobre la manera de enfrentar al gobierno estalinista norcoreano, los líderes del Pacífico aprobaron un texto que les fue leído a puertas cerradas.
La prueba nuclear realizada por Corea del Norte presenta 'una clara amenaza para nuestros comunes intereses de paz y seguridad', dijo el presidente de Vietnam, Nguyen Minh Triet, quien leyó primero la declaración a los líderes de la APEC y luego a los periodistas.
'No eludimos el problema, pero no es el tema prioritario o el problema más importante de la cumbre', dijo Triet en la conferencia de prensa, ante sugerencias de que la ausencia de una declaración escrita implicaba debilidad.
La declaración llama a la 'total aplicación' de la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad luego de la prueba realizada el 9 de octubre, así como la 'pronta reanudación' de las negociaciones de las seis partes, que fueron suspendidas hace un año atrás, al ser abandonadas por Corea del Norte.
'Cuando un país sale del sistema de no proliferación, es una gran preocupación', dijo la primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, a la AFP.
Pese a que el tema de Corea del Norte dominó la reunión de la APEC en Hanoi, el comercio también estuvo entre las prioridades de la agenda, y los esfuerzos para disminuir subsidios, aranceles y otras barreras para la globalización de los intercambios comerciales lograron el apoyo de los miembros de la APEC.
Enfatizando la urgencia de reanudar la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), bloqueadas desde julio, la cumbre emitió una declaración especial el sábado y destacó el tema en el comunicado final del domingo.
Ese documento señala que 'no se deben escatimar esfuerzos para superar el actual bloqueo y lograr un resultado ambicioso y equilibrado de la Ronda'.
Los líderes de la región del Pacífico advirtieron que si la Ronda de Doha -lanzada en 2001- fracasa, las consecuencias 'podrían ser demasiado graves para nuestras economías y para el sistema multilateral de comercio global'.
En lo que respecta a la crisis norcoreana, las críticas de la APEC coronan varios días de negociaciones diplomáticas entre Estados Unidos, China, Japón, Rusia y Corea del Sur, las cinco partes involucradas en las negociaciones con Corea del Norte.
El presidente estadounidense George W. Bush se reunió con su homólogo chino Hu Jintao para tratar de convencer a Pekín -el aliado más cercano de Corea del Norte- de que aumente la presión sobre Pyongyang.
'China es una nación muy importante y Estados Unidos cree firmemente que trabajando juntos podemos ayudar a resolver problemas como los de Corea del Norte e Irán', dijo Bush.
Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, había advertido antes a la comunidad internacional que no se debía 'arrinconar' a Corea del Norte.
El mes pasado, Pyongyang había accedido a volver a la mesa de negociaciones, pero hasta ahora no se logró acordar una fecha para la reanudación de las conversaciones multipartitas.
Los dirigentes de los países de la APEC, que representan casi la mitad del intercambio comercial mundial, también acordaron considerar una iniciativa apoyada por Estados Unidos, Chile y otros miembros para formar una zona de libre comercio que se extienda de China a Chile.
La cumbre también llamó a incrementar la cooperación para combatir la gripe aviaria y otras pandemias, así como los esfuerzos para instrumentar planes de emergencia contra desastres naturales.
Al margen de la cumbre, los ministros de comercio de Rusia y Estados Unidos firmaron un acuerdo en el que se establece el apoyo de Washington para la integración del primero a la Organización Mundial de Comercio, que era el último obstáculo que impedía a Moscú incorporarse a la OMC.
Vietnam, la economía de más rápido crecimiento del este de Asia luego de China, fue aceptada en la OMC recientemente y hospedó la cumbre de APEC con gran pompa, inaugurando un centro de convenciones en el que invirtió 270 millones de dólares.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- COREA NORTE no hará una segunda prueba nuclear, según China
- Corea del Norte recula y promete que no hará otra prueba nuclear
- Corea ignora la resolución de la ONU: podría efectuar una segunda prueba nuclear
- Corea del Norte podría realizar otra prueba nuclear, según las televisiones de EEUU
- COREA DEL NORTE- Nueva prueba nuclear dependerá de política de EEUU