Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Cementos Portland (FCC) lanza un plan para ahorrar 100 millones hasta 2011

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Cementos Portland, filial cementera del grupo FCC, presentó hoy un plan de ahorro de costes para el periodo 2009-2011, con el que calcula que ahorrará 100 millones de euros.

El programa, denominado 'Plan 100', se aplicará a todos los negocios y países en que está presente y a todas las áreas operativas y corporativas, según la presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De los 100 millones de ahorro previsto hasta 2011, el grueso (65 millones de euros) se lograrán en el presente ejercicio 2009, gracias a las más de 180 iniciativas puestas en marcha. Otro 20 millones se ahorrarán en 2010 y los 15 restantes en 2011. El objetivo final del plan pasa por lograr ahorros recurrentes anuales de 100 millones a partir de ese tercer año.

El programa se complementará con una "racionalización" de las inversiones en el desarrollo del negocio, desinversiones y un aumento de las exportaciones para sortear la caída de ventas en España, mercado que aún supone el 71,4% de su cifra de negocio.

Según la cementera, el plan será continuación de los planes de ahorros y sinergias ya desarrollados con éxito entre 2006 y 2008.

DIVIDENDO.

No obstante, el programa de ahorro de costes no afectará a la retribución al accionista, dado que Cementos PORTLAND (CPL.MC)propondrá a su próxima junta el pago de un dividendo brutos de 0,72 euros por acción, complementario al de 0,70 euros ya repartidos a cuenta del resultado de 2008.

Cementos Portland registró un beneficio neto atribuido de 101,8 millones de euros en 2008, lo que supone un descenso del 49,6% respecto a 2007.

La cifra de negocio cayó un 19,9% el pasado ejercicio, hasta 1.425,1 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 417,3 millones, un 26,8% menos.

La filial cementera del grupo controlado por Esther Koplowitz atribuyó estos datos a la "grave crisis financiera y de liquidez mundial" que, a su vez, provocó una reducción del consumo de cemento por el descenso en la edificación residencial en España y Estados Unidos, no compensado con nuevos desarrollos en la obra civil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky