Bolsa, mercados y cotizaciones

Los detractores de la vacuna contra el coronavirus de Moderna moderan el entusiasmo del mercado

Nueva Yorkicon-related

El consejero delegado de Moderna, la biotecnológica que esta semana sembró el optimismo ante los resultados de su primera fase experimenta de la vacuna contra el COVID-19, reiteraba el miércoles que el tratamiento podría estar listo para su aprobación a finales de este año. De esta forma Stéphane Bancel intentó de nuevo impulsar el precio de la acción de la compañía que el martes sufrió un traspiés después de las dudas que genera la investigación en curso.

"Es posible, asumiendo el mejor de los casos y hay muchos riesgos que podrían descarrilarnos, obviamente, pero podríamos estar en condiciones de presentar una solicitud ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su siglas en inglés) a finales de año o principios del próximo año", destacó Bancel durante una entrevista en Fox Business.

El anuncio de Moderna el lunes impulsó a las bolsas de todo el mundo e hizo que su capitalización de mercado aumentase hasta casi los 30.000 millones de dólares, aunque hasta ahora no tiene productos en el mercado.

No obstante, un día después, la publicación de noticias de salud Stat echó un jarro de agua fría sobre esta farmacéutica al citar a Anna Durbin, investigadora de vacunas en la Universidad Johns Hopkins, quien consideró "un poco preocupante que no hayan publicado los resultados de ninguno de sus ensayos en curso que mencionan en su comunicado de prensa". Por su parte, Stat también señaló que el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, que colabora con Moderna en las pruebas de la vacuna, no ha dicho nada al respecto.

Algo que no parece preocupar a los analistas de Morgan Stanley que han elevado el precio objetivo para Moderna tras lo que considera "datos iniciales prometedores de la vacuna contra el Covid-19". Las acciones de Moderna han bajado más del 10% desde su máximo, pero aún acumulan una rentabilidad de más del 250% en lo que va de año.

Desde Morgan Stanley sitúan ahora el precio objetivo de los títulos de Moderna en los 90 dólares frente a los 37 dólares anteriores. Esto supone un rendimiento potencial del 26% con respecto a lo niveles de cierre del martes. Además, dados los primeros resultados de la vacuna de Moderna, el banco ajustó sus estimaciones de riesgo y ahora ve una probabilidad de éxito del 65% para dicha vacuna. Según Morgan Stanley, esto es ligeramente más alto que la probabilidad media de aproximadamente el 56% de los candidatos convencionales a una vacuna experimental durante la segunda fase de pruebas.

Aún así, desde Evercore ISI, su analista Umer Raffat, concluyó en un informe distribuido entre sus clientes que es demasiado pronto para entusiasmarse con la vacuna de Moderna. Según justifica, en los datos dados a conocer por la compañía el lunes, Moderna hablaba de anticuerpos "vinculantes", que son anticuerpos que se unen al SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19. El problema, de acuerdo a Raffat, es que lo realmente importante para que una vacuna sea efectiva es su capacidad de generar anticuerpos "neutralizantes" que realmente evitan que el virus infecte células sanas. Y hasta ahora faltan datos de Moderna, explicó.

El analista de Evercore ISI también señaló otros aspectos preocupantes sobre el anuncio de Moderna. Por un lado, solo cuatro de los pacientes analizados generaron anticuerpos neutralizantes. Raffat se pregunta cuántos años tenían esas personas, porque otros estudios sugieren que las personas mayores de 40 años generan niveles más sólidos de anticuerpos neutralizantes que los pacientes más jóvenes. Otra cuestión es cuán duradera es la respuesta de anticuerpos neutralizantes de dicha vacuna experimental.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky