Madrid, 19 nov (EFECOM).- Los directivos y ejecutivos de las empresas españolas se blindan cada vez más frente a la posibilidad de ser demandados por una mala gestión, ya que la contratación de seguros de responsabilidad civil para éstos va en aumento y crece a un ritmo del 30% anual, superando ya las 8.000 pólizas.
Así lo explicaron a EFE expertos en el mercado de seguros D&0 -que es como se les denomina en el sector por las siglas en inglés de "directors and officers"-, que consideran que los recientes cambios legislativos, como la Ley Concursal o la de Transparencia, así como las recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno de empresas cotizadas, han propiciado su contratación.
Los D&O son seguros de responsabilidad civil para cubrir las responsabilidades exigibles a administradores, directores y consejeros en el ejercicio de su gestión.
Principalmente pretenden resguardar el patrimonio de estos directivos ante una reclamación por una gestión deficiente o errónea y circunstancias como una mala comunicación o una declaración que cause alguna pérdida financiera o dañe los intereses de los accionistas.
La nueva ley concursal contempla la posibilidad de embargo de bienes y derechos de los administradores por reclamaciones de clientes, accionistas o terceros, mientras que las aseguradoras y entidades que venden estos seguros defienden que su contratación permite a los directivos centrarse en la gestión de sus compañías con tranquilidad, al estar protegidos.
Además, las aseguradoras prevén que durante los próximos años aumente el número de litigios por responsabilidad civil en Europa, ya que el modelo estadounidense de reclamaciones empieza a imponerse al otro lado del Atlántico.
Según datos del mercado, las reclamaciones contra directivos de empresas crece en España a un ritmo del 20% anual y en el 75% de los casos, las demandas proceden de accionistas y empleados de la propia compañía, mientras que un 15% son de los clientes y un 4% están interpuestas por competidores.
Las empresas que reciben un mayor número de demandas son las del sector químico y farmacéutico, seguidas de las relacionadas con la automoción, las telecomunicaciones y la minería, que están por delante de las del sector de la banca y las finanzas.
Así, todas las empresas que integran el Ibex-35, el índice más importante de la Bolsa española, y cerca del 70 por ciento de las cotizadas españolas tienen contratados seguros de responsabilidad civil para proteger a sus directivos ante posibles demandas.
Además, tres de cada diez empresas que no cotizan cuentan con algún seguro D&O para sus gerentes, mientras que sólo una de cada diez pymes dispone de esta cobertura, lo que hace que el porcentaje total de compañías y pymes españolas con estos seguros roce el 8%.
Según explicó el responsable de Riesgos Financieros de la consultora Marsh, Javier Elguero, las pólizas D&O cubren tanto a los directivos como a sus cónyuges y herederos en caso de que alguna de sus decisiones perjudique a un tercero cubriendo indemnizaciones y los gastos de defensa jurídica y fianzas, tanto civiles como penales, entre otras garantías.
A cierre de 2005, las aseguradoras españolas gestionaban 74,7 millones de euros en pólizas D&O, lo que representa el 4,22 por ciento del total de los seguros de responsabilidad civil, un mercado que movió en total 1.771 millones de euros en primas, un 9,5 por ciento más que en 2004, según cálculos de Marsh.
Según el director de responsabilidad civil de Aon, Erlantz Urbieta, las empresas españolas seleccionan con qué aseguradora contratar D&O teniendo en cuenta la relación precio-cobertura y su solidez financiera, por encima de su capacidad para gestionar siniestros (salvo entre los clientes que ya los han sufrido).
La tendencia internacional de aumentar el límite máximo de cobertura en D&O también se percibe en España, donde la media de este máximo entre las empresas del Ibex-35 ya llega a 77 millones de euros, elevándose hasta los 100 millones entre las empresas que cotizan en EEUU.
La prima promedio de un seguro de este tipo asciende a 12.780 euros, en tanto que las primas por millón oscilan entre 750 y 10.000 euros, según datos de Marsh.
En España, donde se prevé que este mercado aumente al estar algo "rezagado" con respecto a otros países de la Unión Europa, 26 aseguradoras venden actualmente estos seguros según un informe de Marsh, además de 258 corredores y operadores de banca-seguros.
Las tres principales aseguradoras controlan el 60,4% de las primas, en un mercado copado mayoritariamente por las aseguradoras anglosajonas, que detentan el 80,2 por ciento de las primas.
Además, los altos directivos españoles son cada vez más conscientes de los riesgos que llevan implícitos sus puestos y exigen estas coberturas a la hora de negociar sus salarios, ya que, entre otras circunstancias, la ley les puede exigir responsabilidades hasta cuatro años después de haber dejado el consejo de administración de una compañía. EFECOM
ala-ads/pvr
Relacionados
- RSC.- Optenet ofrece a padres y educadores un software gratuito que ayuda a los niños a navegar seguros por la red
- Economía/Agricultura.- Asaja reclama mayores partidas presupuestarias para los seguros agrarios y garantías de renta
- Economía/Finanzas.- Zurich Financial ganó un 44% más en los nueve primeros meses meses gracias a seguros generales
- Previsión Mallorquina de Seguros tiene un 5,025% de Azkoyen
- Ausbanc cree "intolerable" falta reglamento registro seguros vida