La aerolínea prevé que su principal accionista, Apax Partner, abandone el accionariado entre 2007 y 2008
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Vueling aprovechará los fondos generados de su salida a Bolsa para incrementar su flota, que en la actualidad se compone de 14 aviones. La aerolínea negocia con los dos principales constructores aeronáuticos, el europeo Airbus y el estadounidense Boeing, un gran pedido de hasta 40 aviones, según anunció hoy su consejero delegado, Carlos Muñoz. La CNMV aprobó la salida a bolsa del 42,62% de su capital a un precio que oscilará entre 24 y 32 euros. La compañía prevé que las acciones comiencen a cotizar el próximo 1 de diciembre.
Las negociaciones con los dos grupos aeronáuticos han pasado la fase inicial y en estos momentos se encuentran en una segunda etapa, para la compra de "entre 20 y 40 aviones". Será la primera compra de aviones por parte de Vueling, que por el momento opera con aparatos en régimen de 'leasing'.
Su flota se compone sólo de aviones A320, que espera elevar a un total de 16 al cierre de 2006. Por lo tanto, todo apunta a que los aparatos que está negociando comprar a los constructores serán A320 en el caso de que Airbus sea "el elegido" o el equivalente en Boeing, el 737. Asimismo, Muñoz señaló que Vueling también se encuentra en periodo de negociaciones con "muchas compañías de financiación" para proceder a la compra.
El pedido en Airbus tendría un valor estimado que oscilaría entre 1.335 millones de euros (20 aviones) y 2.670 millones de euros (40 aviones) a precio de catálogo. En Boeing, con la base de que los aviones fueran 737, el pedido ascendería a aproximadamente entre 1.275 millones de euros (20 aviones) y 2.550 millones de euros (40 aviones), a precio de mercado.
Una de las claves de Vueling para mantener su rentabilidad es seguir operando con una flota joven, aún con la compra de aviones. La edad de los aparatos de esta aerolínea tiene una media de 1,2 años. Su objetivo es que con la adquisición de nuevos aviones "siga siendo igual de eficaz y operativa". Incluso aseguró que la compra de los mismos podría repercutir en un aumento de la rentabilidad de la compañía.
Con este aumento de la flota, Vueling seguirá creciendo en el mercado doméstico español, además de en el internacional, con la creación de una tercera base que podría recaer en "las ciudades de París, Roma o Munich". Bruselas o Amsterdam también están en la lista. Descarta abrir nuevas bases en aeropuertos pequeños y la zona geográfica en la que se mueve la compañía aérea, el sur de Europa, no cambiará con la apertura de nuevos centros de operaciones.
SALIDA DE APAX PARTNER
Vueling está participada por el fondo de capital riesgo Apax Partners (40%), Inversiones Hemisferio --del grupo Planeta-- (30%), el grupo gestor de la compañía (23%) y el grupo inversor del presidente de JetBlue, Dave Barger (7%). Con su salida a Bolsa, los principales accionistas reducirán su número de acciones en casi la mitad. Apax Partners y Hemisferio rebajarán su participación hasta el 23% y el 17%, respectivamente.
En este contexto, Muñoz insistió en que la salida al parqué de Vueling se basa principalmente en incluir más financiación en la aerolínea para seguir siendo rentable, aunque los inversores reduzcan acciones. "Hay una parte de venta, pero minoritaria", señaló.
Por otro lado, Vueling prevé que su principal accionista, Apax Partner (40%), abandone el accionariado "posiblemente el año que viene o al siguiente", según indicó Muñoz. El fondo de capital riesgo empezó a preparar su salida del capital de la aerolínea a principios de este año y Vueling prevé que se haga efectiva entre 2007 y 2008.
Muñoz consideró "normal" la decisión de Apax Partner. "En un momento te apoya, invirtió mucho dinero en la compañía y en algún momento lo tendrá que dejar. Acabarán saliendo del accionariado de Vueling", explicó. Una vez el principal accionista deje de serlo, los restantes accionistas pasarán a ser los principales.
OFERTA INICIAL
La oferta inicial, dirigida a inversores cualificados tanto nacionales como internacionales, asciende a 6,3 millones de acciones (3 millones de acciones existentes y 3,3 millones de nueva emisión). No se contempla la oferta a inversores minoristas. La oferta total, si se incluye la opción de compra del 'green shoe' (la reservada a la entidad colocadora) es ampliable en 637.195 acciones más, hasta suponer el 46,88% del capital de la compañía.
El número de acciones ofrecidas a inversores podrá verse reducido por acuerdo de la sociedad, los accionistas oferentes y las entidades coordinadoras globales en cualquier momento hasta la fijación del precio de la oferta.
Según el calendario de la OPV el periodo de prospección de la demanda se extenderá del 17 al 29 de noviembre y se espera fijar el precio definitivo de la oferta el día 29. Este último día, tras la fijación del precio de la oferta, Vueling evaluará las propuestas recibidas con la posibilidad de rechazarlas sin necesidad de justificación alguna.
El día 30 concluirá el periodo de confirmación de propuestas. Un día después la aerolínea espera que sus acciones coticen en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, así como en el Mercado Continuo.
Las entidades coordinadoras globales de la operación son Goldman Sachs, JPMorgan y Morgan Stanley, que actúan además como directores y aseguradores de la operación.
Los gastos de la oferta inicial ascienden a 9,6 millones, que se dividen entre los gastos por la comisión de dirección, aseguramiento, colocación e incentivo, las tarifas y cánones de las Bolsas españolas, las tasas de la CNMV, de Iberclear y los gastos legales. El coste para la sociedad ascendería a 6,2 millones de euros, lo que representaría el 3,4% del importe efectivo de la oferta inicial tomando como referencia un precio por acción de Vueling de 28 euros.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Al cancela un pedido a Boeing de hasta 10 aviones 787 cuyo valor asciende a 780 millones
- Economía.- (Ampliación) FedEx cancela su pedido de 10 Airbus A380 y encarga a Boeing 15 aviones 777
- Economía/Empresas.- FedEx cancela su pedido de 10 Airbus A380 y encarga a Boeing 15 aviones 777
- Boeing y Futura firman un pedido de hasta seis aviones 737-800