Bolsa, mercados y cotizaciones

Cobre y zinc, más alcistas que bajistas

En los últimos doce meses aquellos que se hayan aprovechado de las caídas de los metales no preciosos acumularán fuertes plusvalías, pero cuidado. Los expertos descartan fuertes recortes en 2009 y auguran una ligera recuperación respecto a los precios actuales. Por Cristina Triana

Los metales y las materias primas probablemente han sido los primeros en readaptarse (drásticamente) al severo cambio económico que ha llevado a los países occidentales del crecimiento a la recesión. Como ejemplo, el cobre y el zinc se han dejado en los doce últimos meses un 60 y un 55% respectivamente.

Han tocado fondo

Unos descensos que se han convertido en una gran oportunidad para los inversores en CFD (contratos por diferencias), que no sólo permiten invertir en estos productos, sino que aportan la flexibilidad de que se puede aprovechar tanto un rebote como una caída -permiten la inversión al alza y la baja-. Pero cuidado con continuar bajistas. De acuerdo con las previsiones de los expertos, tanto el zinc como el cobre han tocado fondo en lo que a descensos se refiere, más bien esperan una ligera recuperación desde los niveles actuales.

Así, por ejemplo, la media de firmas de inversión esperan que el zinc finalice este trimestre en los 1.200 dólares el contrato (cotiza a 1.132, aproximadamente) y que desde ahí recupere, poco a poco, posiciones en lo que queda de 2009. Su expectativa es que al finalizar el tercer trimestre este ejercicio (septiembre) del zinc se haya ido hasta los 1.345 dólares. Es decir, que esperan un repunte del 18% en seis meses.

No obstante, hace poco tiempo apostaban por una subida más acusada (la rebaja de las estimaciones de crecimiento económico mundial y la expectativa de que la crisis se prolongue podría provocar nuevos recortes), lo que puede ser un indicio de que podrían continuar recortándolo.

En el caso del cobre, la situación es similar a la del zinc. Así, en tanto que el contrato del LME (mercado de metales de Londres) cotiza en el mercado a 3.290 dólares, se prevé que al cierre del tercer trimestre de este año haya escalado a 3.509 dólares.

Control de las posiciones

La inversión en metales con contratos con diferencias si bien aporta mucha flexibilidad porque permite aprovechar la tendencia -caiga o suba el producto- requiere considerar una serie de particularidades. En la mayoría de contratos -paladio, aluminio, cobre, plomo, níquel, estaño o zinc- los subyacentes son futuros, por lo que los productos caducan cuando se acerca el plazo de vencimiento. En el caso de todos los metales referenciados a productos cotizados en el mercado de metales de Londres, el último día hábil de contratación es dos jornadas laborales previas al vencimiento del futuro.

Los inversores que deseen mantener su posición pueden pedir el cambio al contrato con vencimiento posterior (lo que se conoce como roll over). Si los vencimientos son importantes, también la exposición y los márgenes que se requieren, que son elevados (por ejemplo, la garantía sobre el que comercializa IG Markets asciende a 13.750 dólares por cada contrato, que equivale a 25 toneladas).

Como tanto el futuro como el CFD no exigen el desembolso de todo el capital en riesgo, las pérdidas pueden superar el margen requerido, luego es imprescindible operar con una orden de limitación de pérdidas (stop loss).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky