Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Telecos.-La CMT autoriza a Alhambra Eidos a prestar servicio de VoIP dentro de la red pública con el prefijo 51

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha autorizado a la firma española Alhambra Eidos a ofrecer servicios de VoIP dentro de la red pública telefónica y con la utilización de un bloque de numeración distinguidos con el prefijo '51', informó hoy la compañía.

De esta forma, Alhambra Eidos se convierte en la cuarta empresa autorizada por el regulador para prestar 'Servicios Vocales Nómadas Multimedia', tras Tele 2, Grupalia e Ibercom. Así, la compañía podrá ofrecer a los usuarios acceso telefónico mediante redes de Internet Protocol y con el mismo coste de llamada con independencia de la localización geográfica, siempre que dispongan de un terminal VoIP. Para la prestación del servicio, el regulador asignará a Alhambra Eidos un bloque de 10 millones de números identificados con el prefijo 51.

El director de Operaciones de la firma, Antonio Quirós, expresó la satisfacción de la compañía por la decisión de la CMT, que convierte a Alhambra Eidos en "el único integrador de telecomunicaciones de tamaño medio que prestará este servicio". "Esto nos permitirá impulsar aún más el ahorro y la independencia tecnológica de nuestros clientes, por los que siempre hemos trabajado", aseveró.

A pesar de disponer de autorización para prestar servicios de 'Telefonía Vocal Multimedia Nómada sobre IP', otras firmas como Jazztel, Telecable o BT, tendrán que solicitar a la CMT licencia de proveedor de 'Servicios Vocales Nómadas Multimedia' para poder prestar estos servicios con la asignación de un prefijo, después de que el Ministerio de Industria modificara los requisitos necesarios para su prestación.

Alhambra Eidos es una empresa española fundada hace 15 años y especializada en facilitar soluciones a las necesidades empresariales en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Entre sus clientes se encuentran firmas como Cepsa, Toyota, Siemens, Microsoft, Mapfre, Iberdrola, o la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky