Bolsa, mercados y cotizaciones

El oro vuelve a cotizar por encima de los 1.000 dólares un año después

La cotización del oro ha superado hoy los 1.000 dólares por onza por primera vez en cerca de un año. La aversión al riesgo empujó a los inversores a buscar el metal precioso como refugio seguro ante la crisis, sin olvidar un posible repunte de la inflación en el medio plazo, cuando las inyecciones de capital para reavivar la economía se empiecen a notar.

En concreto, la onza de oro para entrega en abril cerró en 1.002,2 dólares tras subir un 2,6% después de que el Departamento de Empleo de EEUU informará de que la inflación en EEUU subió un 0,3% en enero, mientras que el IPC subyacente, que excluye la volatilidad de precios de la energía y de los alimentos, subió un 0,2%, el doble de lo previsto por el mercado.

El oro, el único metal que subió en 2008, se apunta una revalorización de más de un 12% en 2009. El verdero empujón alcista comenzó el 14 de enero, desde entonces, ha ganado un 22%. Su récord histórico, alcanzado el 17 de marzo de 2008, es de 1.032,70 dólares la onza.

Todos los pensamientos conducen al oro

Los inversores acuden al oro, que tradicionalmente ha sido considerado uno de los activos más seguros en tiempos difíciles, por que consideran que los planes financieros y económicos del presidente estadounidense Barack Obama no serán suficientes para sacar al país de la recesión. Ver factores claves en la cotización del oro.

"Otra corriente de inversores", explica Peter Fertig, propietario del Quantitative Commodity Research en Alemania, "compra oro porque considera que los estímulos fiscales y los planes económicos empujarán la inflación al alza".

Esta última corriente se ha visto reforzada después de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) hiciera referencia en las actas de su última reunión publicadas esta semana a un posible repunte de la inflación a largo plazo.

El organismo presido por Ben Bernanke parece consciente de que con tantos planes de estímulo pululando por la primera economía y un fuerte enfoque monetario cuantitativo, la inflación es toda una amenaza. Es por eso que la Fed se ha fijado como objetivo mantenerla en el 2% en el largo plazo.

"Creo que hay un poco de pánico allá afuera. Las acciones están en nuevos mínimos y el oro es u lugar para escapar. No creo que haya mucho más que eso", ha comentado Robert MacIntosh, economista jefe de Eaton Vance en Boston.

Alternativa de inversión

"El avance que hemos visto en los últimos días ha sido mayormente por demanda de inversión", asegura Suki Cooper, analista de Barclays Capital.

Las inversiones han entrado con fuerza los últimos días en los fondos cotizados o ETF respaldados por metales preciosos, según cifras reveladas por el mayores fondos ETF en oro y en, que se han elevado a niveles récord.

En concreto, el SPDR Gold Trust de Nueva York ha desvelado que sus tenencias subieron cerca de un 5%, a un máximo histórico de 1.028,98 toneladas ayer, mientras que las de plata del iShares Silver Trust's ascendieron en 18,4 toneladas a un récord de 7.892 toneladas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky