Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Oro a 2.000 dólares? Citi cree que podría explotar al alza a partir de 2009

El oro podría llegar a los 2.000 dólares por onza como consecuencia de las medidas extremas que están tomando los gobiernos, según Citi. "Seguimos pensando que un movimiento similar en porcentaje al del mercado alcista de 1976-1980 puede repetirse, lo que sugiere un precio de 2.000 dólares", señaló Tom Fitzpatrick, estratega jefe de análisis técnico de la entidad. No obstante, señalan que esto "no ocurrirá hoy, mañana, la semana que viene o el próximo mes". 2009 podría ser el punto de partida.

Así, tanto si funcionan las medidas (con la consecuencia de un resurgimiento de la inflación) como si no (cayendo en una depresión, revueltas civiles e incluso guerras, según el banco), el oro se va a disparar.

"Todos aquellos que se refieren al oro como esa pieza de metal amarillo sin utilidad, que no tiene valor real y que no renta nada deberían echar un vistazo a los gráficos del mercado más atentamente", señaló Tom Fitzpatrick, estratega jefe de análisis técnico de Citi (C.NY) en un informe.

El analista dice que desde un punto de vista técnico el oro sigue firmemente alcista. Señala que los gráficos del oro frente a los de diferentes activos como acciones, renta fija y divisas relacionadas con materias primas como el dólar australiano, están rompiendo al alza.

"Seguimos pensando que un movimiento similar en porcentaje al del mercado alcista de 1976-1980 puede repetirse, lo que sugiere un precio de 2.000 dólares", añade.

El mundo va a cambiar

Según Citi, el mundo no va a volver a la normalidad después de la magnitud de las medidas tomadas. Si las medidas funcionan, todo el dinero que se ha puesto en el sistema alimentará un "shock" en la inflación, que beneficiaría al oro.

Pero "si no funcionan los planes porque ya se ha hecho demasiado daño, entonces veremos más deterioro financiero, causando más deterioro económico, además con el riesgo de retroalimentación. No creemos que este sea el escenario más probable, pero cada semana y cada mes que pasa hay un peligro creciente de n círculo vicioso según se va erosionando la confianza", añade Fitzpatrick. Así, el oro volvería a recuperar su peso como refugio seguro en caso de crisis.

"Todo ello puede derivar en inestabilidad política. Ya hemos visto algunos países en la periferia de Europa bajo un estrés severo. Algunos líderes están en niveles récord de impopularidad. Hay un riesgo de descontento social, que puede empezar por huelgas", sigue en el informe.

"¿Qué puede pasar si hay una debacle en un país como Pakistán, que es una potencia nuclear? La gente reaccionará. Ya estamos viendo surgir dudas sobre la deuda de algunos países con rating AAA, que no es algo que puedas ignorar", subraya el analista de Citi.

Algunos traders de oro están prestando mucha atención a algunos artículos de prensa en los que se especula con que China está pensando en elevar sus reservas de oro para diversificar su inversión más allá de la deuda. "Si es verdad, es un cambio muy importante", dice Fitzpatrick.

Además, señala que el Reino Unido cometió un grave error vendiendo la mitad de sus reservas de oro en el suelo del mercado entre 1999 y 2002. "La gente se está empezando a cuestionar el valor de la deuda de los gobiernos", avisa.

Citi espera que esto suceda en dos años, pero podría ocurrir ya a finales de 2009. El oro cotizaba ayer a 812 dólares, lejos de sus máximos históricos de febrero de 1.030 dólares, pero con caídas mucho menores que otras materias primas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky