
Nadie pone en duda que la tendencia que define el oro en lo que a plazos largos se refiere es claramente alcista, pero lo que a nosotros nos interesa es analizar lo que sería el último gran movimiento alcista de medio-largo plazo. Y es que este movimiento marca la evolución del oro desde que en el año 2000 reaccionó al alza desde la zona de los 250$ hasta que en marzo de 2008 tocó techo en los 1030$.
Esto es así en la medida que semanas atrás ya les apuntábamos en otro artículo que la señal que había generado el oro en gráficos de medio plazo, con crestas decrecientes confirmadas en gráficos mensuales -idéntica a la que presentan la gran mayoría de índices de renta variable internacionales-, nos advertía de que el metal preciosos había entrado en fase de ajuste de parte del ascenso antes descrito, esto es, de los 250 a los 1030$.
En este sentido, cabe señalar que, de momento, solamente se ha visto corregido poco más de un 38,20% de este movimiento al alza. Es cierto que en un contexto de mucha fortaleza esta corrección podría haber sido suficiente, pero todavía no se han generado señales en los gráficos que permitan cancelar el riesgo de seguir asistiendo a mayores caídas en próximos meses, en un proceso que simplemente seguiría corrigiendo las alzas iniciadas el año 2000.
Si esta corrección supone un ajuste de un 50 o un 61,80% -que son correcciones consideradas normales dentro del análisis técnico antes de reanudarse la tendencia alcista previa- podría verse al oro en la zona de los 640 o 550$, respectivamente. Piensen que los 550$ son los mínimos de la corrección que se formó el 2006.
¿Cuándo se alejaría el riesgo bajista?
Técnicamente y después de haber visto confirmación bajista en gráficos mensuales, solamente se alejaría el riesgo bajista y podríamos pensar en buscar el lado largo si la presión compradora logra situar al oro por encima de lo que es la última cresta decreciente visible en gráficos semanales, que aparece en los 937$.
¿Quiero decir con esto que habría que comprar si supera los 937$?. Rotundamente no. En ese caso sabríamos que probablemente la tendencia alcista de largo plazo se habría reanudado y que los mínimos previos, en este caso, los 681$ alcanzados a finales de octubre, habrían sido un suelo en las caídas de medio plazo y el punto de origen de un nuevo movimiento alcista que muy probablemente trataría de romper los 1030$ y situar al oro en subida libre.
Para comprar seríamos partidarios de esperar a una corrección y en ese ajuste buscar una pauta alcista que nos diera un stop y en ese momento activar una estrategia alcista.