Peter Tuchman, el trader más fotografiado en Wall Street y veterano operador de Quattro Secuities en la New York Stock Exchange (la Bolsa de Valores de Nueva York), se recupera de la infección provocada por el COVID-19. En una conversación con elEconomista.es describe su convalecencia y repasa el comportamiento del mercado americano durante las últimas semanas.
¿Cómo describirías la infección del virus para aquellos que no se han contagiado?
El virus es una bestia y da miedo. Probablemente lo contraje el pasado 15 de marzo. Tras mis primeros síntomas cada día empeoraba más y más. Tuve fiebre muy alta y me sentía como si hubiera boxeado con Mike Tyson. Perdí el sentido del gusto y el olfato. Tengo la piel dolorida, he tenido fuertes dolores de cabeza, en el cuello y me he sentido bajo un ataque continuo. He aprendido mucho sobre la enfermedad y he sido un privilegiado por tener un gran grupo médico. Mi padre era médico y muchos de los médicos que me han atendido eran sus estudiantes. En la New York Stock Exchange han sido muy generosos también enviando a sus especialistas en la enfermedad. He tenido suerte de no tener problemas respiratorios agudos. Mi hijo, que tiene 25 años, ha estado expuesto y no ha mostrado síntomas. La enfermedad es distinta para cada paciente.
"Necesitamos más pruebas y aislar a las personas infectadas antes de reabrir la economía"
¿Crees que las autoridades tanto federales como estatales están gestionando adecuadamente esta crisis de salud?
No quiero politizar la situación pero se actuó tarde. Perdimos mucho tiempo en enero y febrero. Finalmente, hemos conseguido que el sector público y privado se hayan unido para fabricar respiradores, desarrollar pruebas y mucho más. Todo el mundo está haciendo lo que puede y mucho más pero quizás algo tarde. No obstante todavía queda mucho por hacer. En estos momentos todo el mundo conoce a alguien que se ha visto afectado por el virus. Hay decenas de miles de personas que han perdido a un ser querido, que tienen a un familiar entubado a un respirador, que tienen miedo… mucha gente va a sufrir un profundo trauma tras esta situación. Hay gente que considera que ya ha pasado lo peor, otra que piensa que esto es una farsa. Al final del día, creo que necesitamos más pruebas y aislar a las personas infectadas antes de reabrir la economía.
¿Qué opinas de esa presión por reabrir partes de la economía de EEUU?
Muchos observan un escenario maravilloso en el que encontraremos una vacuna y tanto las muertes como los contagios se reducen sensiblemente mientras que los hospitales obtienen todo el material que necesitan, de forma que se pueda reabrir la economía. Se asume que una vez que todo esto ocurra todo volverá a la normalidad. No creo que eso vaya a suceder. A pesar de que el mercado es lo que descuenta.
"La mano humana está para para amortiguar la volatilidad"
¿Volveremos a revisar los mínimos alcanzados por esta crisis?
Es importante determinar quién está en el mercado en este momento y poner de manifiesto que el mercado está completamente desligado de la realidad. El mercado ha descontado casi un escenario casi perfecto, donde encontraremos una vacuna, hemos pasado ya el punto álgido de muertes y en el que se espera que en julio el virus se queme con el sol y todos volvamos a reservar cruceros e ir a los parques de atracciones y que todo estará bien. El gobierno ha implementado un estímulo masivo y ha tirado la casa por la ventana. A saber donde estaría el mercado si no lo hubieran aprobado. Sin embargo todavía tenemos muchas incógnitas. ¿Sobrevivirán las pequeñas empresas, habrá suficientes ayudas a los desempleados?. Una vez que la economía reabra lentamente, la gente va seguir con miedo y eso afectará a las pequeñas y medianas empresas, que contratan al 48% de empleados en EEUU. No creo que las ayudas a los pequeños comercios se estén distribuyendo correctamente. Una vez que el mercado observe lo que realmente ocurre con la confianza del consumidor, los resultados empresariales, el crudo, seguramente podríamos volver a revisar mínimos. Solo esta semana hemos perdido más de 1.000 puntos.
"No creo que las ayudas a los pequeños comercios se estén distribuyendo correctamente"
¿Tienes ganas de volver a la New York Stock Exchange? ¿Están siendo eficientes las operaciones completamente electrónicas?
Es mi vida y una institución financiera de referencia en el mundo. A pesar de que el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York no genera el máximo volumen de negociación sigue asumiendo un papel preventivo para el mercado en todo el mundo. Es importante que las operaciones electrónicas hayan ofrecido la accesibilidad a las personas para operar en los mercados y tener acceso a su dinero. Pero la mano humana está para para amortiguar la volatilidad. Los operadores nos encargamos de hacer volar el avión en momentos de crisis, cuando es necesario dejar de lado el piloto automático. Somos relevantes e importantes. Espero que reabramos pronto. La confianza de los inversores de todo el mundo está ligada al factor humano y a vernos allí. Estoy contento de que el mercado se haya mantenido abierto porque la gente necesita poder tener acceso pero volveremos y espero que lo más pronto posible.