Bolsa, mercados y cotizaciones

Bajo el rebote hay un castillo de naipes

  • Este rebote ha sido mayor de lo esperado en Estados Unidos
  • Se ha producido el repunte más rápido de todos los tiempos

La caída bursátil más rápida de la historia en Wall Street ha dado paso también al rebote más rápido de todos los tiempos, que si sigue avanzando sería la primera vez que en una crisis los mercados en vez de caer, suben, algo que seguimos viendo muy pero que muy improbable.

Seguimos pensando que estamos ante un rally FOMO (acrónimo ingles de la expresión Fear Of Missing Out: temor a perderse algo) ya que dudamos que con todo lo ocurrido la tendencia alcista de largo plazo ya esté preparada para retomarse, lo cual acabará sucediendo pero mucho nos tememos que antes veremos mayores caídas en las bolsas.

Desde Ecotrader teníamos claro que la elevadísima sobreventa en la que entraron los índices a mediados de marzo iba a provocar un potente rebote y, de hecho, señalamos en todo momento que había que esperar a ese rebote para ir vendiendo ya que vender en pánico era un despropósito.

Pero no les negaremos que este rebote ha sido mayor de lo esperado en lo que se refiere a los índices estadounidenses, ya que las bolsas europeas hasta el momento han desarrollado una recuperación que desde el punto de vista técnico se puede calificar como tímida, toda vez ha servido en la mayoría de casos para recuperar apenas un 38,20% de Fibonacci de la caída desde el techo del coronavirus, que es el primer punto de giro potencial y de control que suele frenar rebotes fruto de la sobreventa y vulnerables como el que, insistimos, estamos viendo.

Pero Wall Street es otro cantar toda vez el rebote ha servido para recuperar el 50% de la caída en el Dow Jones Industrial y S&P 500, mientras que el poderoso Nasdaq 100 ya ha recuperado más de dos terceras partes de la misma.

Una de las explicaciones que vemos es que los inversores particulares no han capitulado y siguen pensando que la tendencia alcista de la última década se mantiene intacta y que el techo del coronavirus solamente ha sido un alto en el camino, como sucedió en el 2011, el 2015 y en las caídas de 2018, algo que entendemos que no es así. La exposición de los Hedge Funds también apunta hacia esa dirección ya que comenzaron a vender a finales de 2019 y todavía no han comprado. Huele a pólvora y mucho nos tememos que el rebote tiene la solidez de un castillo de naipes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments