Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Ante la ruptura definitiva? El Ibex 35 cae cerca del 2,8% y pierde el 7.700 claramente

Los mercados europeos abrieron la sesión con fuertes retrocesos después de que el Dow Jones rompiera ayer los mínimos de 2008 y se fuera a niveles de 2002. El sector financiero sigue con su particular via crucis con el espectro de la nacionalización de fondo, y nuestro selectivo ya pierde claramente los 7.700 puntos con descensos superiores al 2,5%. Esta mañana, Japón ya avisaba con descensos, que llevaban al ampliado Topix a sus mínimos de 25 años y los futuros de Wall Street vienen con descensos. ¿Qué se dice en Wall Street? Teoría de Dow, ortodoxia y confirmación bajista.

"Hoy viernes tenemos cierre semanal y será interesante ver si la presión vendedora, después de haber logrado abrir la semana con un hueco bajista, que ya avisaba de sus intenciones, consigue ahora que el cierre semanal sea capaz de perder los mínimos de los últimos meses. En el caso del Ibex 35 (IBEX.MC) les hablamos de la zona de los 7.700 puntos", explicaban los analistas de Bolságora en el flash intradía de Ecotrader.

"Si esto fuera así estaríamos delante de una línea de vela semanal que podría ser calificada como de ruptura bajista y, por tanto, el hueco abierto a la baja el lunes en Europa y el martes al otro lado del Atlántico, sería la referencia clave dentro del escenario de corto-medio plazo, convirtiéndose en la línea divisoria que separaría un escenario bajista de uno posiblemente alcista, dependiendo de si los índices se mantienen por debajo o son capaces de superarlo respectivamente", señalaban.

"De este modo, mientras este hueco, que aparece a la altura de los 8.265 puntos en el Ibex 35, no fuera cerrado, eventuales rebotes serían considerados altamente vulnerables y previos a mayores caídas en próximas semanas", añadían.

Así está el panorama

El Dow alcanzó ayer sus mínimos de 2002 con el sector bancario liderando las pérdidas, especialmente Citi y Bank of America. A pesar de todo, los alcistas todavía pueden agarrarse a un clavo ardiendo: no todos los índices, como el S&P 500, han confirmado la ruptura de mínimos de noviembre del año pasado. Sin embargo, la pérdida de los 7.500 puntos en el Dow Jones puede tener un importante efecto sobre los mercados.

En concreto, el Dow bajó 89,68 puntos, un 1,2%, a 7.465,95. El índice S&P 500 retrocedió 9,48 puntos, un 1,2%, a 778,94, y el Nasdaq bajó 25,15 puntos, un 1,7%, hasta 1.442,82. La pregunta ahora es, ¿se acabó el bear market rally iniciado el pasado mes de diciembre? Hoy podría llegar la confirmación desde el otro lado del Atlántico.

"En nuestra opinión, únicamente una solución coherente y expeditiva para el rescate del sector bancario occidental podría evitar nuevas caídas en los mercados", puntualizaban desde Link Securities.

Hoy, el principal referente de la sesión será el IPC de Estados Unidos, junto a algunos resultados empresariales menores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky