
Dos han sido los titanes tecnológicos que han logrado salvar el peor primer trimestre de la historia para del Dow Jones o la mayor pérdida trimestral para el S&P 500 desde 2008. Tanto Amazon como Microsoft cerraron el periodo entre enero y marzo acumulando un rendimiento positivo en sus acciones del 5,4% y el 0,0006% respectivamente, según cálculos de la CNBC. Otros coetáneos, como Apple o Alphabet han borrad desde que comenzase el año más de un 13% de su valor en bolsa.
Si bien la de Redmond, Washington, advirtió el mes pasado que no cumplirá con sus proyecciones de ingresos trimestrales en algunos de sus negocios, Microsoft se ha visto beneficiado por el elevado volumen de sus servicios en la nube. Según la compañía, el tráfico se ha multiplicado por siete en regiones que han forzado el distanciamiento social o cuarentenas obligatorias para combatir la pandemia.
Es por ello que Microsoft se ha esforzado por minimizar las interrupciones de su servicio en la nube Azure, sobre el que operan otros servicios como Microsoft Office y Xbox Live, además de sitios web de sus clientes.
Mientras tanto, Amazon ha visto un aumento de tráfico tanto en su plataforma de compras online, sobre todo de aquellos consumidores que buscan suministros de emergencia, como desinfectante para manos, así como la gran demanda de servicios web de Amazon por parte de compañías como Slack y Zoom, que dependen en parte de infraestructura en la nube de la compañía de Jeff Bezos.
Amazon ha estado procesando entre un 10% y un 40% más de paquetes de lo normal para esta época del año mientras el portal de la compañía registró 639,33 millones de visitas durante la semana del 9 de marzo, según datos de Comscore, un 32% más que el año anterior.
Del 20 de febrero al 23 de marzo, las ventas de papel higiénico en Amazon aumentaron un 186% respecto al mismo período del año anterior, según la firma de análisis CommerceIQ. Por su parte las ventas de medicamentos para la tos y el resfriado crecieron en un 862% y las vitaminas para niños en un 287%.
No obstante la de Seattle, Washington, también ha visto como varios empleados han dado positivo al virus y otros tantos han sido puestos en cuarentena en al menos 15 de sus centros de distribución en EEUU. Paralelamente, la compañía ha sido objeto de críticas después de despedir a un empleado en uno de sus centros en Staten Island por ayudar a organizar una huelga por las condiciones de trabajo de la compañía ante la pandemia.