Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- Junta andaluza prevé que 2006 se cierre con 24,5 millones de turistas, un 5% más que el pasado año

Las líneas aéreas de bajo coste crecieron en verano un 12% y concentraron el 45% de las llegadas a Andalucía

SEVILLA, 16 (EUROPA PRESS)

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, prevé que el año 2006 se cierre con 24,5 millones de turistas que hayan visitado Andalucía, lo que supondrá un incremento del 5% y un millón de turistas más con respecto al año anterior.

En su comparecencia parlamentaria en Comisión, el consejero consideró estas cifras como "un resultado histórico y récord" en relación con años anteriores y resaltó asimismo el incremento registrado en el sector hotelero, con un aumento de casi medio punto más en el índice de ocupación hotelera, de forma que para finales de año espera alcanzar el 52,5% de ocupación.

Asimismo, auguró que a finales de 2006 se alcanzarán los 44 millones de pernoctaciones, un cuatro por ciento más, lo que supone "un volumen que muy pocos países logran alcanzar a nivel nacional".

En ese sentido, Plata, que resaltó la tendencia de "franco crecimiento" del turismo interior, destacó el incremento que se prevé para provincias como Jaén o Huelva, con aumentos en las pernoctaciones del 15% y el 11% a lo largo de todo el año, respectivamente.

Plata presentó en el Parlamento un avance del año turístico y el balance del pasado verano, y destacó que la calificación obtenida por Andalucía en la temporada de verano fue de notable, con 7,5 puntos, destacando la calidad del alojamiento y la restauración. El consejero además apostó por "aprovechar e intensificar las visitas en los períodos previos y posteriores al verano, que ha sido muy bueno".

Con respecto a los datos del verano de 2006, entre julio y septiembre se alcanzaron los 8,9 millones de viajeros, casi un 4% más que el mismo período del año anterior, mientras que los ingresos sumaron 7.100 millones de euros, un 6,2% más en términos reales.

Se registraron en estos meses un incremento del 3% --463.000 estancias más-- en las pernoctaciones, hasta los 15,8 millones, y la ocupación media se situó en el 65,8%, un 0,6% menos. En estas cifras influyó el comportamiento del mercado nacional, ya que las pernoctaciones de españoles aumentaron casi un seis por ciento y las de extranjeros bajaron un 0,9 por ciento.

Plata puso de relieve la buena evolución de las cifras hoteleras, con mantenimiento de las ocupaciones "a pesar de que las plazas de los establecimientos crecieron cerca del cuatro por ciento, con 8.000 plazas más".

Todas las provincias tuvieron subidas en las pernoctaciones, a excepción de Málaga (-0,5 por ciento) y Granada (-5,4%), de forma que en Jaén se registró un aumento del 14 por ciento; Huelva, con un aumento del 11%; Cádiz (+9,3%); Almería (+3,9%); Sevilla (+3,6%) y Córdoba (+0,5%).

El empleo hotelero se incrementó un 5,2% y ocupó a 42.882 personas, mientras que la llegada de pasajeros a los aeropuertos andaluces aumentó un 3%, en buena medida por el auge de las líneas de bajo coste, que crecieron un 12% y concentraron el 45% de las llegadas.

ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE.

El consejero hizo además balance de la marcha de lo que va de este año, de forma que entre enero y septiembre de 2006 "nos visitaron 20,1 millones de turistas, 1.150.000 turistas más que en el año anterior" y se alcanzó un "récord" en las pernoctaciones hoteleras, hasta los 35,5 millones de estancias, 1,4 millones más que en 2005, un 4,3% más.

Plata resaltó que en estos primeros nueve meses el grado de ocupación hotelera creció casi un punto hasta el 55,5% pese al incremento de plazas registrado en los meses de verano. Las cifras de empleo experimentaron un aumento superior al 5% de enero a septiembre, período en el que el sector alcanzó los 36.265 trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky