Nueva York, 15 nov (EFECOM).- Las bolsas de Wall Street cerraron con una subida que volvió a colocar al promedio Dow Jones en territorio de récords, gracias a la demanda de acciones de aerolíneas, luego de que US Airways anunciara su intención de comprar Delta Air Lines.
Esto permitió superar cierta decepción creada por la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, en la que se reitera que el mayor peligro de la economía sigue siendo el aumento excesivo de los precios.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street ganó 33,7 puntos, o un 0,28 por ciento, hasta las 12.251,71 unidades, un nuevo récord de cierre.
El mercado tecnológico Nasdaq registró un ascenso de 12,09 puntos, un 0,5 por ciento, para situarse en 2.442,75 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 subió 3,35 puntos, un 0,24 por ciento, hasta las 1.396,57 unidades, mientras que el tradicional NYSE avanzó 21,08 puntos, un 0,24 por ciento, hasta las 8.901,55 unidades.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 2.952 millones de acciones, frente a los 1.786 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.009 subieron, 1.232 bajaron y 165 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una bajada en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió hasta el 4,61 por ciento desde el 4,57 por ciento del cierre del martes.
Esta mañana US Airways, la séptima mayor aerolínea de EEUU, lanzó una oferta no solicitada por cerca de 8.000 millones de dólares en efectivo y acciones para adquirir Delta, una operación que crearía la mayor aerolínea del mundo medida por millas de viaje por cada pasajero, uno de los parámetros más importantes para medir la rentabilidad de una compañía aérea.
Aunque en número de vuelos y total de aeronaves aún estará por debajo de American Airlines y en línea con United, la nueva empresa se cree que puede tomar importantes ventajas de las reestructuraciones realizadas bajo la protección de la bancarrota, de la que US Airways salió el año pasado y de la que se espera emerja Delta el año que viene, momento en que se concretaría la compra.
Esto hizo que las acciones del sector subieran con fuerza, en medio de la especulación de que otras empresas puedan llegar a acuerdos de compra o fusión.
Las acciones de US Airways subieron un 16,83 por ciento a 59,5 dólares, las de American un 5,38 por ciento a 32,33 dólares, las de United un 8,96 por ciento a 39,99 dólares y las de Continental un 12,3 por ciento a 43,08 dólares.
El optimismo que generaba la subida de las acciones de las aerolíneas se vio compensado más tarde con la inquietud respecto de los tipos de interés, luego de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense indicara que la inflación sigue siendo su principal preocupación.
Según muestran las actas de su última reunión de octubre publicadas hoy y en la que el banco central mantuvo los tipos de interés sin cambios, la Fed sigue pensando que un alza de los precios es el mayor peligro para la economía, más que el temor a un enfriamiento mayor de lo previsto.
A juicio de los analistas, esto echa por tierra las esperanzas de una bajada de tipos a inicios del 2007, lo que afectó un poco a las bolsas, especialmente cerca del cierre.
También afectaba a Wall Street el precio del barril de crudo intermedio de Texas para entrega en diciembre, el de referencia en EEUU, que subió 0,48 dólares a 58,76 dólares. EFECOM
afa/olc/ap