Madrid, 15 nov (EFECOM).- Las acciones de la empresa Bolsas y Mercados Españoles (BME) lideraron hoy las caídas del mercado español, en sintonía con el resto de sus homólogas europeas, afectadas por el anuncio de que los mayores bancos de inversiones del mundo se plantean crear una plataforma bursátil.
Esta plataforma competiría con las empresas que actualmente gestionan los mercados y es consecuencia de la directiva europea que entrará en vigor el próximo noviembre y que promoverá la competición frente el casi monopolio de las actuales Bolsas.
Los mayores bancos de inversiones del mundo se han propuesto crear un nuevo sistema paneuropeo de comercio de acciones para competir con las principales bolsas europeas, a las que acusan de cobrar demasiado por ese tipo de actividades.
Los bancos que formarán esa nueva alianza son los estadounidenses Citigroup, Morgan Stanley, Godman Sachs y Merrill Lynch, los suizos UBS y Credit Suisse y el alemán Deutsche Bank, según la prensa británica, que destaca que quieren crear este nuevo sistema informático antes de que entre en vigor la nueva directiva europea de Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID, según sus siglas en inglés).
Los analistas consultados por EFE destacaron el "gran peso" que tienen estas entidades bancaria en la renta variable europea y señalaron que las empresas que gestionan las actuales bolsas reguladas tienen que esforzarse para ser más competitivas, especialmente en cuanto a precio, tras la puesta en marcha de la MIFID.
Según los expertos, el mercado ya conocía el contenido de la directiva, pero es posible que muchos inversores se hayan percatado de algunas de sus consecuencias tras el anuncio de la nueva plataforma, a la que, además, pueden unirse otras iniciativas similares, que también se basaría en el principio de "mejor precio" recogido en la directiva.
Al igual que BME, otros operadores que cotizan en Bolsa también vivieron hoy una jornada de recortes, de manera que la mayor bolsa del mundo por capitalización bursátil, Deutsche Borse cedió el 4,59 por ciento, el London Stock Exchange, el 5,66 por ciento, y el grupo nórdico OMX, el 2,95 por ciento.
Los títulos de BME sufrieron hoy su tercera mayor caída desde que cotizan en bolsa, tras la registrada el día de su estreno, el pasado 14 de julio -cuando cedieron un 4,03%- y la sufrida una semana después, jornada en la que bajaron un 3,87 por ciento.
Así, sus acciones cerraron a un precio de 28,40 euros, frente a los 29,46 euros de ayer, después de que los inversores intercambiasen 1,6 millones de títulos, por 45,7 millones de euros.EFECOM
ads/jla