Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Cuevas contrapone la buena marcha económica a riesgos políticos, como el proceso de paz o los Estatutos

Afirma sentirse "asombrado" de la "inconsciencia" con la que "algunos se prestan a remover" la Constitución

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, contrapuso hoy la buena marcha de la economía española y la "moderada concordia" alcanzada en el ámbito social a la existencia de incertidumbres en el plano político, entre las que citó el proceso de paz, las reformas de los Estatutos autonómicos o todo lo relacionado con la inmigración.

"Creo que es un análisis unánimemente compartido que hoy día España va razonablemente bien en lo económico y que existe una moderada concordia en lo social, mientras que la evolución del resto de las cuestiones públicas son observadas con temor, sea en materia territorial, en el ámbito internacional o en todo lo relacionado con la inmigración y las negociaciones emprendidas para el cese del terrorismo", manifestó.

Cuevas pronunció estas palabras durante la presentación de un informe a la Asamblea General Ordinaria de la CEOE, que se reunió hoy en Madrid para ratificar la reforma de los Estatutos internos de la patronal. Era la primera vez, desde su hospitalización el pasado mes de octubre, en la que Cuevas aparecía en un acto público, y lo hizo con un discurso de tono marcadamente político con algunas llamadas de atención a los riesgos que planean sobre la economía española.

El presidente de la CEOE, que inició su intervención ante la Asamblea con una breve alusión a la recuperación de su estado de salud, advirtió que existen varios factores que pueden "amenazar" la continuidad del buen momento económico, entre ellos la pérdida paulatina de competitividad y la "ruptura" de la unidad de mercado.

En este sentido, insistió en que la Constitución y sus desarrollos legislativos han sido la clave del periodo de prosperidad más intenso y brillante de la historia española. Por ello, afirmó sentirse "asombrado" de la "inconsciencia con la que algunos se aprestan a remover" el entramado constitucional.

Al respecto, el presidente de la CEOE subrayó que su organización "no va a ser cómplice ni un espectador pasivo" de este proceso. Al contrario, aclaró, la patronal seguirá defendiendo una España internamente más cohesionada y al mismo tiempo más abierta al mundo. "CEOE continuará defendiendo la indisoluble unidad de la Nación española por encima de circunstanciales y extrañas definiciones", aseguró.

Cuevas señaló además que, en una economía abierta, las empresas necesitan tener garantías de seguridad jurídica, tanto en España como en sus operaciones en el exterior. Dicha seguridad, añadió, se basa fundamentalmente en la eficacia de la Justicia y de los organismos reguladores, eficacia que "debe quedar al abrigo de las cambiantes circunstancias políticas sociales o económicas", advirtió.

UNA CEOE INDEPENDIENTE Y MÁS MODERNA.

Durante la reunión de hoy, la Asamblea General de la CEOE ratificó la reforma de los Estatutos de la organización, con la que se actualizan normas internas que habían estado vigentes desde los tiempos de su fundación, en 1977. Asimismo, la Asamblea dio luz verde a un Código de Buenas Prácticas por el que deberán conducirse los miembros de la patronal.

En su intervención, Cuevas destacó que esta reforma interna es fruto de un "consenso generalizado" y de un amplio proceso de debate y consulta en el seno de la organización, si bien quiso dejar claro que los cambios aprobados en los Estatutos "no son más que un paso" en el proceso de consolidación y fortalecimiento de la CEOE, de la que dijo que se ha convertido en un referente tanto en España como en Iberoamérica.

Cuevas también precisó que la reforma de los Estatutos de la CEOE no ha alterado los principios "esenciales" que han inspirado su trabajo desde su fundación, principios que se concretan en la "independencia de todo poder político o social", en la defensa de la libertad de empresa, de la unidad de mercado y del diálogo social como método para producir reformas, y en el respeto a la autonomía de las organizaciones miembros de la CEOE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky