
El S&P 500 acumula una subida del 2% en lo que llevamos de año pese a que los buenos resultados correspondientes al cuarto trimestre se hayan visto ensombrecidos por el coronavirus. No obstante, con más del 45% de los componentes de este indicador habiendo presentado su cuentas, el 47% han sorprendido con su beneficio por acción y el 37% con sus ingresos.
Aún así, en estos momentos, Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet (Google) y Facebook colectivamente concentran el 18% de la capitalización total del S&P 500, el mayor porcentaje desde el 2000. En lo que a beneficios se refiere, la concentración es algo menor, dado que los cinco titanes tecnológicos representan el 14% de las ganancias de este indicador, el nivel más alto desde 2015. Durante los últimos tres meses, el retorno agregado de las FAAMG han duplicado a los del S&P 500 (19% vs. 8%) y han generado el 37% de los beneficios de este índice.
Hace veinte años, el S&P 500 también estaba dominado por cinco acciones: Microsoft, Cisco, General Electric, Intel y Exxon. En marzo del 2000, estas compañías representaban el 18% de la capitalización de mercado del índice y su precio contaba con una prima sustancial en comparación con el conjunto del indicador. Las elevadas valoraciones reflejaban las expectativas de un rápido crecimiento tanto en los beneficios como en las ventas agregadas durante 2000 y 2001.

Sin embargo, los resultados 2001 no se acercaron a las elevadas expectativas iniciales. En conjunto, las ventas cayeron un 7% (frente a las expectativas de una subida del 15%), los márgenes netos se contrajeron en 150 puntos básicos y el beneficio neto cayó un 18%, cuando se esperaba una subida del 14%. De hecho, tres de las cinco empresas realmente registraron un crecimiento negativo en sus ventas en 2001, entre las que se incluyeron Intel (-21%), Exxon ( -10%) y Cisco (-24%), que también sufrieron una contracción significativa de su beneficio por acción.
"Menores expectativas de crecimiento, valoraciones más bajas y una mayor reinversión sugieren que la concentración actual puede ser más sostenible de lo que resultó ser en 2000", señala el equipo liderado por David Kostin, estratega jefe de Goldman Sachs en un informe distribuido esta semana a sus clientes.
No obstante, para evitar repetir el colapso del precio de las acciones experimentado por sus predecesores, los líderes de la capitalización del S&P 500 necesitarán al menos cumplir, y preferiblemente superar, las expectativas actuales de crecimiento del consenso. "Esta vez, las expectativas parecen más factibles en función de los resultados recientes y las proyecciones", destaca Kostin.

En conjunto, el consenso espera una desaceleración del crecimiento de 100 puntos básicos en las ventas (del 15% en 2020 al 14% en 2021), una expansión de los márgenes de 20 puntos básicos (del 19,5% al 19,7%) y una aceleración del crecimiento de 600 puntos básicos en el beneficio por acción (del 10% al 16%).
Además, Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet (Google) y Facebook se encuentran entre los líderes del S&P 500 en lo que a reinversión en sus negocios se refiere. El índice de inversión colectiva de crecimiento a 3 años (medido como gasto de capital y gasto en I + D como parte del flujo de efectivo de las operaciones) equivale al 48% frente a la media del 21% para S&P 500.