Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- easyJet prevé crecer en el mercado doméstico español ante la buena acogida de sus primeros destinos

La 'low cost' se beneficia de "un descuento sustancial" en su pedido de aviones

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La aerolínea de bajo coste easyJet prevé seguir creciendo en el mercado doméstico español ante la buena acogida de sus dos primeras rutas desde la nueva base de Madrid, que estrenará el 15 de febrero, según señaló desde Londres el consejero delgado de la aerolínea, Andy Harrison, en respuesta a periodistas españoles vía telefónica.

A Coruña y Oviedo sumaron el 50% de las reservas realizadas hasta octubre para todos los nuevos destinos desde la capital. Estas dos ciudades del norte de España son los primeros destinos nacionales de la historia de esta 'low cost'. El consejero delegado no quiso precisar ningún destino concreto más pero el estudio por parte de easyJet de apertura de nuevas rutas es continuo.

Desde Madrid, además de estos dos destinos nacionales, easyJet operará a Lyon, Toulouse y Roma en Europa y, por último, Casablanca y Marrakech, que marcarán el lanzamiento de los primeros vuelos de bajo coste entre España y un país no europeo, todas ellas con un vuelo al día. Los billetes para estos nuevos destinos se pusieron a la venta el pasado 26 de septiembre desde 25,99 euros (tasas incluidas). Con este precio, la aerolínea competirá con las compañías tradicionales con mejores precios.

La entrada de Ryanair con una nueva base en Madrid, que comenzará a operar el próximo 22 de noviembre, "no afectará a las actividades de easyJet", según recalcó su consejero delegado. De hecho, los resultados de easyJet presentados hoy en Londres reflejan un aumento del 59% del beneficio neto, hasta 139 millones de euros. El consejero delegado de la 'low cost' atribuyó estos buenos resultados al aumento del margen operativo por asiento, al aumento de las ventas de productos auxiliares y a la reducción de los costes exceptuando el coste por carburante.

DESCUENTO SUSTANCIAL EN AIRBUS

La 'low cost' comenzará su andadura en Madrid con tres aviones, que pasarán a ser cinco en un plazo de cinco a seis meses. Así, en tan sólo medio año la aerolínea tendrá en Madrid un total de cinco aviones y se proyecta como una base que podría equipararse a la de Berlín, que cuenta con ocho aviones en dos años.

El crecimiento de la aerolínea queda reflejado en su demanda de aviones a los principales constructores aeronáuticos. La compañía ha solicitado 104 aviones por un valor superior a 4.000 millones de dólares (3.116 millones de euros). Dentro del pedido constan 52 nuevos aviones A319 a Airbus y opciones aseguradas para 75 más. Asimismo, easyJet tiene 123 opciones sin ejercer aún disponibles.

Sin embargo, el consejero delegado de la aerolínea subrayó que la compañía se ha beneficiado de "un descuento sustancial" con respecto al valor en el mercado de esos aviones. No reveló el montante que la aerolínea se ha ahorrado y aseguró que tan sólo pueden ofrecer el precio que los aviones tienen en el mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky