
GRIFOLS
17:36:34
9,31

-0,04pts
Ya se han cumplido 180 días desde que el fabricante de hemoderivados Grifols debutó en el parqué, el plazo acordado por los accionistas de referencia para no vender su participación. Los principales miembros de la familia Grifols ya pueden reducir su porcentaje en el capital por debajo del 31,78% que controlan sin tener que pedir permiso a Morgan Stanley.
La carrera bursátil de Grifols (GRF.MC) en el mercado español es envidiable. Salió a bolsa el pasado 17 de mayo, pero no a través de una Oferta Pública de Venta (OPV), sino de una Oferta Pública de Suscripción (OPS). Por lo tanto, los accionistas de referencia no vendieron sus títulos, sino que la compañía emitió nuevas acciones. Eso sí, gracias a la positiva a la evolución de la cotización, todos han salido beneficiados: tanto los nuevos como los antiguos accionistas. Desde los 4,4 euros fijados como precio de referencia de la operación, la empresa se ha revalorizado nada menos que un 80%.
Sin embargo, no todos los accionistas de Grifols tenían la misma libertad para disponer de sus participaciónes. La mayoría de los miembros de la familia Grifols, que controlan aproximadamente el 32,08% del capital, se habían comprometido con el banco coordinador de la OPS -Morgan Stanley- a no vender sus títulos durante los 180 días siguientes a la fecha de admisión a cotización.
Cuantiosas plusvalías
Desde hoy casi todos los miembros de la familia Grifols pueden vender desde hoy sus títulos sin necesidad de dar cuentas a nadie, salvo tres personas: Victor Grifols Roura (que tiene el 0,2854%), su hermano Alberto (0,0042%) y Manuel Canivell Grifols (0,007%). Todos ellos comparten el hecho de ser consejeros o altos directivos de la compañía y, como tales, se comprometieron a no deshacerse de los títulos en un plazo de 360 días desde la admisión a cotización.
Una vez restados esos porcentajes, la participación en manos de la familia que sí puede venderse sin problema alguno en el mercado asciende al 31,78%, equivalente a un paquete de unos 67,71 millones de títulos. Y las plusvalías latentes que acumulan con este número de acciones respecto al precio de la colocación asciende a más de 238 millones de euros.