Bolsa, mercados y cotizaciones

Balboa Ventures: "Haremos dos ampliaciones de capital en los próximos años"

  • Será la única OPV del año y saldrá a bolsa el 22 de noviembre
  • "Funcionamos como una socimi. Se levanta capital para, luego, ser invertido"
Álvaro de Remedios, presidente ejecutivo de Arcano Partners.

Balboa Ventures se convertirá el próximo 22 de noviembre en la única OPV de un año seco en términos de salidas a bolsa. La operación, destinada sólo a inversores institucionales -el mínimo se ha fijado en 100.000 euros-, financiará la creación de esta pequeña compañía que aspira a captar un máximo de 150 millones de euros (el precio de la acción se ha fijado en 10 euros) y que dedicará a la inversión en venture capital de firmas tecnológicas estadounidenses -entre el 50 y 60% de la cartera-; además de europeas e israelíes y dejará un 15% del portfolio para Asia -China e India, principalmente-. Funcionará, casi en su totalidad, como un fondo de fondos, aunque se reservan un 30% del papel que levanten para invertirlo de manera directa en firmas tecnológicas incipientes.

"Ha empezado a entrar dinero en las distintas etapas de la tecnología en EEUU", reconoce Álvaro de Remedios, presidente ejecutivo de Arcano Partners, el vehículo de inversión que ha creado Balboa Ventures. "Amazon salió a bolsa a los tres años de haberse fundado porque, prácticamente, el mercado era la única herramienta que le permitía financiarse", comenta De Remedios a comienzos de su charla con elEconomista, y es algo que ahora ya no es así.

En el folleto que han presentado a la CNMV mencionan la rentabilidad anualizada de los productos de Arcano, del 12%, y de la categoría de 'venture capital' en la que se centrará Balboa Ventures, un 38% anual neto en la última década. ¿Aspiran a rentabilidades similares los próximos años?

No tiene un track record [historial] como tal porque es un vehículo de nueva creación, pero los que sí lo tenemos somos los gestores, que hemos gestionado en Arcano, en total, 13.200 millones de euros. Nuestra aspiración es invertir en ese grupo de los mejores de EEUU en venture capital, con rentabilidades históricas del 36-38% anualizada neta.

¿Es un fondo de fondos?

Es un híbrido. Nuestra obsesión es construir una cartera relativamente numerosa, con entre 12 y 15 gestores, considerando que el 70% estará invertido en estos fondos. Cada gestor puede tener, de media, entre 25-30 compañías, con lo que nuestra cartera resultante rondará las 400 compañías, muy diversificada. Invertiremos entre el 50 y el 60% de la cartera en EEUU; otro 20-40% entre Israel y Europa, y hasta el 15% en Asia. La otra parte de la cartera, hasta el 30%, puede estar en coinversiones directas en aquellas empresas que despunten y que se encuentran en una fase más madura [dentro del universo de empresas que cubren los fondos donde van a invertir].

¿Pero ahora mismo el valor de la cartera de Balboa es cero?

Va a empezar a invertir con el dinero de la OPV. Podríamos decir que es como una socimi. Se crea la sociedad, levanta el capital, invierte durante un determinado periodo de tiempo y una vez tenga agotada su capacidad de inversión hará una ampliación de capital.

Por tanto la acción se comportará, como en las socimis, según la revalorización de sus inversiones...

La correlación entre crecimiento del NAV y la acción es muy fuerte porque es el testigo de la valoración.

"Queríamos que hubiera personas que vinieran del mundo de las socimis porque la forma de levantar e invertir capital es muy similar"

Aspiran a captar entre 100 y 150 millones de euros, ¿confía en llegar al máximo -25 millones ya están comprometidos-?

Ojalá, pero soy conservador. Desde el principio dijimos que queríamos hacer un esfuerzo importante fuera de España, aunque entendemos que es aquí donde Arcano es conocido, porque nuestra estrategia de crecimiento pasa por hacer ampliaciones de capital. La primera será en unos 18-24 meses, y cuando tengamos comprometido ese dinero, haremos una segunda con la misma idea. A partir de ahí, no deberíamos realizar más dos ampliaciones.

¿Invertirán inmediatamente cuando tengan el dinero?

Al tratarse del mundo de venture capital o de private equity hay calendarios sobre cuándo levantarán capital [rondas de financiación] y, aunque sí tenemos mapeado cuándo lo harán, a lo mejor no se produce hasta 2020.

¿Arcano no va a mantener una posición de control dentro del capital?

Arcano suscribe un 2% y a título personal invertirá alguno de los socios.

De los 18 inversores que tienen comprometidos 25 millones de euros en la salida a bolsa, ¿cuál es su perfil?

Casi todos son españoles. El mix de inversores va a ser, primero, inversores institucionales y entre el 5% y 10%serán family offices.

¿Sólo invertirá en temas tecnológicos? Lo digo por el consejo de administración de Balboa cimentado con nombres del 'ladrillo'...

Queríamos que hubiera personas que vinieran del mundo de las socimis porque la forma de levantar e invertir capital es muy similar. De ahí es de donde viene Rafael Miranda [hoy presidente del consejo] que fue presidente de Hispania [socimi hotelera que compró Blackstone] y también está Ismael Clemente, de Merlin Properties.

No tienen idea, además, de repartir dividendo, ¿no es así?

No. A diferencia de las socimis este es un sector de rentabilidades mucho más altas y en tanto en cuanto seamos capaces de encontrar oportunidades para invertir nuestro capital la idea es que con las distribuciones que vayamos recibiendo las iremos reinvirtiendo. A diez años vista, si el sector tecnológico empieza a ser más maduro y ya no se consiguen esas rentabilidades, por supuesto [que entregarán dividendo]. No tenemos ninguna intención de tener efectivo.

¿Se ven como comparable directo de Alantra (antigua Dinamia y N+1)?

Sí nos han preguntado si nuestra idea era hacer lo mismo que hizo Alantra con Dinamia. La razón por la que creamos Balboa Ventures como empresa cotizada es porque, en nuestra opinión, es la mejor manera de estructurar la inversión en este sector. 

¿No puede ser más atractivo para un inversor entrar en un fondo de 'venture capital' directamente que hacerlo a través de Balboa Ventures?

El tema es la diversificación. Tiene más sentido invertir en estos gestores dentro de una cartera diversificada. En venture capital como te equivoques puedes hasta perder toda tu inversión.

¿Las comisiones de estos fondos son mucho más elevadas que la media de los fondos de renta variable en España?

Tanto en venture capital como en capital privado, las comisiones de los gestores son muy estándar. No estás penalizado por invertir en Balboa por su exposición a EEUU.

¿Le da miedo el riesgo divisa? ¿Lo piensan cubrir en la cartera?

A largo plazo, en terreno de divisas, todo se va compensando. No lo vamos a cubrir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky