Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Manpower anuncia que expandirá su Programa de RSC para ir "más allá" de la inserción laboral de personas

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Manpower anunció recientemente que expandirá su programa de RSC para cubrir una mayor variedad de iniciativas que harán que no sólo se encargue de insertar laboralmente a personas con capacidades diferentes, sino que además trabajará para que otros grupos necesitados se desarrollen profesionalmente, entre ellos, supervientes de catástrofes, refugiados, víctimas de tráfico de personas, etc.

Este nuevo programa de la compañía también apunta a crear mayor conciencia y a la vez generar mayor rechazo sobre los casos de explotación laboral, particularmente cuando las víctimas son personas vulnerables, explica Manpower en un comunicado.

Según recuerda la compañía, los cuatro pilares de su Programa de RSE son, el desarrollo de mano de obra, los rescates después de desastres, la búsqueda de refugiados y la lucha contra el tráfico de personas.

Para trabajar en estos temas Manpower se unió recientemente a la campaña 'Nine Million' del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) que tiene como objetivo educar a los nueve millones de menores refugiados, muchos de los cuales viven desde hace tiempo en campos de refugiados y sin acceso a una educación adecuada. Además de Manpower participan otras empresas como Nike, Microsoft, Right to Play, Herat Water Internacional, Merck o Procter & Gamble.

Manpower también está comprometida con la campaña 'End Human Trafficking Now!', que busca poner fin a la esclavitud femenina actual que hace que 12,3 millones de mujeres cada año realicen trabajos forzados o sean esclavas sexuales.

La postura de esta campaña, señala el comunicado, es de 'Tolerancia Cero' hacia cualquier entidad o empresa que se beneficie "de cualquier manera" del tráfico de personas. Manpower está liderando la campaña para que mil de las principales corporaciones del mundo se unan a la causa y firmen los Principios de adhesión a la campaña antes de finales de 2007. "El tráfico de personas es hoy el tercer delito de mayor importancia y volumen de beneficios en el mundo, después del trçafico de armas y del de drogas", recuerda.

Por otra parte, Manpower trabaja también en todo lo relacionado con las víctimas de desastres naturales. Desde 2005, y tras el 'tsunami' de Asia y el huracán 'Katrina' la empresa se unión a 'Hope Internacional' para construir dos centros de entrenamiento vocacional en India para ofrecer prácticas profesionales a aproximadamente mil personas por año.

También se unieron al Departamento de Trabajo de Estados Unidos para ayudar a las víctimas del 'Katrina', que quedaron heridos a encontrar trabajos a corto y mediano plazo, así como a volver a construir sus hogares y recuperar sus comunidades.

Las iniciativas de la empresa incluyen 'Links' de trabajo con organizaciones en el Reino Unido, en Estados Unidos y con la Asociación 'Caminando Juntos' en Mexico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky