
Los mercados europeos arrancan la sesión en positivo. Los alcistas tratan de doblegar a los bajistas y de imponer en los mercados nuevas señales de fortaleza. Pero la batalla estará inevitablemente condicionada por el dato de paro del mes de enero en Estados Unidos. El Ibex 35 rebota tras las caídas de ayer y por momentos ha recuperado los 8.500 puntos.
"Apertura alcista en la renta variable europea que sigue con el comportamiento positivo iniciado ayer, día en el que los bajistas fallaron en su intento de provocar la pérdida de soportes fundamentales al otro lado del Atlántico", destacan los analistas de Bolságora en el flash intradía de Ecotrader.
Estos expertos recuerdan que "en plazos cortos las resistencias a vigilar aparecen en los máximos de la semana pasada, alcanzados el 28 de enero de forma general". Aseguran que "su superación sería una nueva señal de fortaleza que apoyaría un escenario de recuperación adicional".
Referencias positivas
Los mercados europeos han amanecido hoy con dos positivas referencias. Por un lado, el cierre alcista de Wall Street, con avances del 1,34% en el Dow Jones, que fueron del 1,64% en el caso del S&P 500 y se fueron hasta el 2,06% en el Nasdaq.
Por el otro, el positivo final de la semana en la bolsa de Tokio, donde el índice Nikkei volvió hoy a recuperar la barrera de los 8.000 puntos que abandonó el jueves, empujado por la cotizaciones de las papeleras, los fabricantes de maquinaria de precisión y las farmacéuticas. En concreto, este indicador subió hoy un 1,59% para situarse en los 8.076,62 puntos.
Prueba importante para los mercados
Sin lugar a dudas, la referencia más importante que los mercados tendrán en la sesión de hoy será la publicación de los datos de empleo de enero en Estados Unidos. Se espera una fuerte destrucción de puestos de trabajo, superior a los 500.000, y un repunte hasta el 7,5% de la tasa de paro.
Los inversores también estarán muy pendientes del nuevo plan de estímulo económico preparado por el presidente estadounidense Barak Obama, que se está debatiendo en el Senado. Y por su puesto, se prestará mucha atención a la probabilidad de que se aprueben nuevas medidas de apoyo para el sector bancario, entre las que podría estar la de cambiar la regulación del mark to market en los activos de la banca (un rumor que empujó ayer al alza a Wall Street).
"Muchos inversores se decantaron por tomar posiciones en renta variable, esperando que se produzca un pequeño rally cuando se concreten ambos planes. No descartamos esta posibilidad, y entendemos que, de producirse, éste estaría liderado por los valores bancarios, los más castigados desde comienzos de ejercicios", apuntan los analistas de Link Securities.