Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- La contratación de inmigrantes se incrementó un 31,5% hasta junio, según Adecco

Madrid y Cataluña registraron casi el 60% del total de contrataciones a extranjeros en el primer semestre

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La contratación de inmigrantes se incrementó un 31,5% durante el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2005, según el 6º Informe Perfil del Inmigrante de Adecco, estudio que subraya que el colectivo de extranjeros se ha convertido ya "en una pieza esencial en el funcionamiento del mercado laboral español".

Adecco recalcó además el nuevo máximo de contratación alcanzado en el segundo trimestre de 2006, con 2.579.000 personas, lo que equivale al 13,1% del total de personas ocupadas en España, frente al 11,5% del pasado año, y al doble de la media europea.

Los extranjeros captaron más de la mitad de los puestos de trabajo creados en los últimos doce meses hasta julio de 2006, de forma que ocuparon el 52% de los nuevos empleos en este periodo, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Por sectores, más del 50% de los nuevos contratos a inmigrantes se realizaron en los sectores de las construcción y el servicio doméstico durante el primer semestre del año.

Según datos de contratación de Adecco, el 40,75% de los extranjeros contratados durante el primer semestre de 2006 fueron latinoamericanos en detrimento de los trabajadores procedentes del Magreb, que, con todo, experimentaron un repunte después de registrar caídas desde finales de los años noventa, al suponer un 19,73% del total de extranjeros contratados durante los primeros seis meses de 2006, frente al 19,4% registrado el pasado año.

Los inmigrantes contratados procedentes de países subsaharianos fueron los que más aumentaron en este periodo, un punto porcentual, hasta representar al 14,63%, en detrimento de los trabajadores de la UE, cuya representación se redujo hasta el 9,67%, frente al 10,57% del pasado año.

Por otra parte, el 68,34% de los extranjeros contratados a través de Adecco en el primer semestre de 2006 ocuparon puestos de producción, la categoría laboral con mayor presencia de empleados inmigrantes, al aumentar cuatro puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior.

Pese a estos datos, los inmigrantes ocuparon la mitad de los puestos creados por la construcción (182.000) en los últimos doce meses hasta el segundo semestre de 2006, un sector en el que las empresas de trabajo temporal no pueden trabajar directamente, y aumentaron su presencia en este sector hasta el 21%.

MENOR CUALIFICACIÓN.

En este apartado, Adecco indica que los puestos que requieren mayor cualificación han caído como consecuencia del descenso de la formación de los inmigrantes, de forma que los puestos administrativos que ocupaban el segundo lugar por demanda de extranjeros, han bajado hasta el tercer puesto, ya que han pasado del 8% en los primeros seis meses de 2005 hasta el 5,1% doce meses después.

En esta línea, la empresa constata que el colectivo de inmigrantes con formación secundaria y estudios elementales se incrementó en términos interanuales en dos puntos porcentuales, pasando del 75,87% en el primer semestre de 2005 al 63,35% en el mismo periodo del año en curso.

Además, Adecco señala en su informe que un 48% de los inmigrantes que buscan trabajo en España tienen entre 26 y 35 años, lo que supone que el nuevo empleado extranjero es, de media, un lustro mayor que el español.

Asimismo, los hombres acaparan el 58,2% de los trabajos, frente al 41,8% de las mujeres, con lo que se han reducido las diferencias existentes en los últimos doce meses cuando los porcentajes se situaron en el 60% y 40% respectivamente.

MAYOR CONTRATACIÓN EN CATALUÑA Y MADRID.

Por otra parte, según la contratación registrada por Adecco a nivel autonómico, se ha acentuado la tendencia iniciada en 2004, de forma que Cataluña y Madrid volvieron a ser durante el primer semestre las comunidades que más contratos suscribieron a extranjeros, con casi un 60% del total.

La empresa destacó, no obstante, un incremento de la contratación inmigrante en La Rioja, el mayor de todas las comunidades, cuyo peso en el total de la comunidad se incrementó en 11 puntos porcentuales, hasta el 26,22%.

Esta misma tendencia fue seguida en Castilla-La Mancha y en Aragón, donde los incrementos fueron de 9,9 y 6,8 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el primer semestre de 2005. Así, los inmigrantes ya cuentan con el 18,83% y 27,48% de los contratos en las respectivas comunidades.

Por el contrario, las comunidades que apenas registraron variaciones en la contratación de extranjeros fueron País Vasco (+0,73%), Asturias (+0,44%) y Galicia (-0,3%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky