MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces) valoró hoy de forma "positiva, aunque insuficiente", la reforma de la Ley Hipotecaria avanzada por el Gobierno al considerar que aliviará las cargas financieras de las familias, no impulsará el mercado de la compra venta, informó hoy la asociación.
Esta reforma, que entrará en vigor a partir del primer trimestre de 2007, reducirá, en líneas generales, los costes registrales y notariales en los casos de modificación de las condiciones de una hipoteca dentro de una misma entidad financiera (novación), así como en los de traslado de una a otra entidad (subrogación) y cancelación anticipada.
Para Adeces, la reducción de estos costes generará un contexto en el que las entidades "tendrán más razones para cuidar a sus clientes", y con ello, "las familias podrán tratar de aliviar sus cargas financieras".
Sin embargo, la asociación consideró que la reforma anunciada es "insuficiente" para impulsar el mercado de la compra venta de vivienda en un contexto de desaceleración del mercado y con un crecimiento anual de créditos hipotecarios que será por primera vez menor que el registrado en el ejercicio anterior.
Además, añadió que la reducción del 1% al 0,5% en la comisión por cancelación anticipada en las hipotecas a interés variable resulta "escasa", ya que el tipo de interés se actualiza al menos anualmente, con la aplicación del consiguiente recargo sobre el índice de referencia.
En este sendito, Adeces señaló que "carece de sentido aplicar una comisión sobre la cantidad pendiente de pago", y añadió que "no es equitativo" cobrar a los usuarios por reducir el riesgo de las propias entidades, que se ve agravado en un contexto de subida de tipos y alto nivel de endeudamiento familiar. Por ello, la asociación abogó por la supresión de esta comisión.
La asociación concluyó señalando que la tendencia observada en el precio medio de la vivienda "pondrá en riesgo la riqueza patrimonial de las familias españolas", propietarias del 81% de las viviendas.
Por ello, confió en un aterrizaje suave de los precios, para lo cual será necesario, a su juicio, que el Gobierno adopte medidas como revisar las comisiones de apertura y los tipos impositivos a los que esta sometida la compra venta, facilitando el acceso a la vivienda de los ciudadanos.
Relacionados
- UGT: reforma es insuficiente para problemas sistema tributario
- Economía/Paro.- IU destaca el alto nivel de temporalidad y señala que la reforma laboral es insuficiente
- Economía/Laboral.- El PP cree que la reforma aprobada por el Gobierno es insuficiente y no resuelve problemas de fondo
- UNA REFORMA INSUFICIENTE
- Economía/Laboral.- CiU ve la reforma "insuficiente y extremadamente tímida" aunque admite que va en "dirección adecuada"