(corrige el tercer párrafo. El Ibex-35 ha subido un 1,51 por ciento en esta semana y no un 0,20% como se aseguraba antes)
Madrid, 10 nov (EFE).- Los inversores apostaron hoy por recoger los beneficios conseguidos en las últimas cinco sesiones y acabaron con la racha de otros tantos máximos históricos consecutivos, en una jornada en la que el Ibex-35 cayó un 0,77 por ciento y queda tambaleando sobre los 14.000 puntos.
Al cierre, el principal indicador de la bolsa española descendió 109 puntos, el 0,77 por ciento, y se situó en 14.002,40 puntos, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid descendió el 0,55 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado se dejó el 0,08 por ciento.
La caída de hoy dinamitó buena parte de las ganancias conseguidas en los cuatro días precedentes, pero no todas, porque el Ibex ha subido todavía un 1,51 por ciento en el conjunto de la semana y enlazado su novena alza consecutiva, una racha que no se veía desde enero de 2004.
En contra del sexto máximo histórico jugaron hoy las caídas de las bolsas europeas y la apertura a la baja de Nueva York, pero sobre todo la necesidad de los inversores de hacer efectivas las ganancias de las jornadas anteriores, que pasaron totalmente por alto la bajada del precio del petróleo, que cayó hasta los 60,53 dólares.
Así, Fráncfort descendió un 0,01 por ciento, Londres perdió el 0,37 por ciento y París cayó un 0,02 por ciento.
Todos los grandes valores de la bolsa española sufrieron la recogida de beneficios, especialmente los más positivos de las últimas sesiones, Telefónica y Santander, que se dejaron el 0,85 y 1,22 por ciento, respectivamente. Repsol cayó, por su parte, el 0,39 por ciento, y BBVA, el 0,57 por ciento.
Iberdrola volvió a ser, por segunda jornada consecutiva, la más negativa del Ibex, con una caída del 2,03 por ciento, después de que confirmara que su Consejo de Administración ha estudiado durante el día la adquisición de la británica Scottish Power.
Endesa retrocedió el 0,03 por ciento y situó su cotización en 35,55 euros -por encima de la oferta de E.ON-, en el día en que el Santander traspasó a Acciona casi el 10 por ciento del capital de la eléctrica, lo que elevó su volumen de contratación hasta los 3.771 millones de euros.
Sacyr, también por segundo día, se convirtió en el más alcista del Ibex-35, con un alza del 6,28 por ciento -ha ganado el 10,54 por ciento en dos sesiones-, aupada por rumores de operaciones de concentración y por las especulaciones de que haya aumentado su participación en Repsol.
Los medios de comunicación fueron los otros beneficiados del día, en una jornada en la que Antena 3 ascendió el 5,42 por ciento, Sogecable, el 2,01 por ciento, y Telecinco, el 1,37 por ciento.
En el lado de las pérdidas, destacaron, además de Iberdrola, tres bancos: Bankinter cayó el 1,52 por ciento, el Santander perdió el 1,22 por ciento y el Sabadell descendió el 1,15 por ciento.
En el mercado continuo, Corporación Dermoestética fue la más alcista, con una subida del 10,48 por ciento, y Befesa la más bajista, con una caída del 4,05 por ciento.
Por sectores, en la Bolsa de Madrid hubo un comportamiento dispar, pues tres cerraron a la baja y tres al alza. Los más destacados fueron Materias Básicas, Industrias y Construcción, que ganó el 0,86 por ciento, y Tecnologías y Comunicación, que perdió el 2,61 por ciento.
En el mercado secundario de deuda pública, la rentabilidad de las obligaciones a diez años descendió tres centésimas, hasta el 3,71 por ciento, en tanto que en el de divisas el euro se cambiaba por 1,287 dólares. EFECOM
vzl/jla