Bolsa, mercados y cotizaciones

ACTUALIZA1-Países UE consideran opción del 'banco malo'- Almunia

MADRID, 2 feb (Reuters) - Gran Bretaña, Países Bajos y Alemania están considerando la idea de crear 'bancos malos' para absorber los activos tóxicos y es probable que todos los países sigan su ejemplo en un intento de liberar a los mercados financieros de este lastre, dijo el lunes el Comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia.

Por Andrew Hay

El préstamo interbancario se ha paralizado debido a la desconfianza en activos tóxicos y la confianza sólo volverá una vez que el problema de los préstamos sea resuelto, dijo Almunia durante un seminario en el Congreso de los Diputados.

'Los ingleses, los holandeses y los alemanes están discutiendo sobre esto. Probablemente todos nosotros acabaremos debatiéndolo a escala de la Comisión Europea, de modo que no haya distorsiones', dijo Almunia.

Los gobiernos están debatiendo la posibilidad de utilizar fondos de los contribuyentes para comprar estos activos o dejar que los bancos establezcan sus propios procedimientos.

El mayor obstáculo es cómo establecer los precios de estos fondos que carecen de valor en los mercados financieros, dijo Almunia.

Alemania dijo que una fórmula podría consistir en dejar a los prestamistas individuales establecer sus propios 'bancos malos' bajo su propio criterio, sin carga para los contribuyentes.

Las acciones en las firmas financieras y los bancos alemanes, incluyendo el DEUTSCHE POSTBANK (DPB.XE) cayeron el viernes después de que la mandataria germana, Angela Merkel, dejara sentada el fin de semana su oposición a un 'banco malo' central.

El lunes, el Banco Central Europeo (BCE) dijo estar trabajando con la Comisión Europea (CE) sobre las líneas maestras de la ayuda de cobertura de los gobiernos a los bancos para que hagan frente a sus problemas con los préstamos, incluyendo el deshacerse de problemáticas deudas de propiedades.

Almunia dijo que la creación de bancos malos en algunos países europeos sería discutido en las próximas reuniones del G20.

Si se pone en cuarentena a los activos conflictivos, volverá la confianza financiera, permitiendo la recuperación económica para finales de 2009 y una salida de la crisis mundial en dos años, agregó.

Almunia no se opuso al uso de fondos públicos para crear 'bancos malos' apoyados por el Estado, pero agregó que éstos debían estar bien administrados.

'Los contribuyentes ya han puesto mucho dinero sobre la mesa como para seguir agregando más sin transparencia y condiciones estrictas de precios y gestión', dijo Almunia a la Cadena Ser en una entrevista.

Gran Bretaña ofreció a sus bancos el mes pasado la posibilidad de asegurar sus activos de más riesgo con el gobierno.

Estados Unidos espera adoptar alguna forma de 'banco malo' en las próximas semanas después de que planes previos tropezaran acerca de la forma en la que los activos tóxicos podrían ser valorados.

España debería hacer lo mismo, dado que las deudas de las inmobiliarias y las constructoras suman la mitad del crédito corporativo emitido por el sistema bancario, según el economista Emilio Ontiveros.

'Está cargado de activos en malas condiciones, ya que la mitad tiene que ver con el sector de la construcción residencial que tiene que limpiarse', dijo Ontiveros, presidente la consultora AFI, durante el seminario.

Almunia advirtió contra un estado de permanente intervención del Gobierno en mercados financieros y el peligro de que los bancos centrales recorten demasiado los tipos de interés y siembren las semillas de futuras crisis.

'No podemos encadenar burbuja financiera tras burbuja financiera', señaló, haciéndose eco de los comentarios de los funcionarios del BCE, que advirtieron contra unos tipos de interés demasiado bajos.

(Información adicionald de Jason Webb; Traducido por Feliciano Tisera)

(andrew.hay@thomsonreuters.com, +34 9157 3667, RM: andrew.hay.reuters.com@reuters.net)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky