Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Las cajas de ahorros conciben la Obra Social como "un compromiso con la sociedad para superar retos"

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La sede de Caja Extremadura --entidad que este año celebra su centenario-- acogió esta mañana en Cáceres la presentación del Informe de la Comisión para el Estudio de la Obra Social en el que las cajas coinciden en señalar que la Obra Social es "un compromiso con la sociedad para superar retos".

En el documento se constata que las cajas "ponen a disposición de la sociedad, tanto clientes como no clientes, los recursos de su Obra Social para poder superar retos como el envejecimiento de la población, el cambio de modelo de familia, la integración de los inmigrantes o la educación cívica de los jóvenes, entre otros asuntos".

Sin embargo, el presidente de Caja Extremadura, y coordinador de esta Comisión, Jesús Medina, lamentó durante su intervención en la presentación de las conclusiones, que la sociedad "no de valor a la Obra Social". "La gente no es consciente porque no se ve como beneficiario", recalcó.

El documento también hace mención a la defensa del estatus e independencia de gestión de las cajas de ahorros, con el propósito de ser un instrumento "útil para las preocupaciones ciudadanas".

En este punto, Medina, insistió en la idea que lanzó durante la inauguración de las Jornadas para Presidentes y Directores de Cajas de Ahorros organizada por la CECA en Cáceres de que debería crearse una normativa común "para que no haya diferencias".

Para el presidente de la CECA, Juan Manuel Quintás, para las cajas "es una locura no pensar en una alianza con los poderes públicos". "Por ejemplo, llevamos muchos años trabajando con la tercera edad, y ahora el Gobierno ha lanzado la Ley de Dependencia. Existe colaboración entre las partes, pero respetando la actuación de las cajas".

En alusión a la proliferación de códigos, cumplimiento de normativas, blanqueo de dinero, etc, Quintás demandó que "quienes hablen de las cajas sepan cómo son y que no se den recomendaciones que la ley nos impide cumplir".

DOBLE VERTIENTE

El Informe refleja asimismo que las cajas "son la primera red socio-asistencial privada de España y el primer inversor particular en cuestiones culturales". Así, también se resalta que las cajas "son un caso único en el mundo por su actuación en el sector de las finanzas y en otras actividades de interés para la sociedad".

Por todas estas razones, el Informe concibe la Obra Social como "una fuente de creación de riqueza y de empleo, y un factor de equilibrio territorial y de cohesión social, actuando como garantía de competencia y fomento".

Estos principios y conclusiones se debatirán en consenso por la CECA y de ahí pasarán a la Asamblea que se celebrará el próximo mes de diciembre o en marzo de 2007. "No hay fecha límite", destacó Quintás.

El Informe será el punto de partida para que las asambleas de cada caja orienten sus prioridades en materia de Obra Social según las necesidades de cada región y sus particularidades, así como de los intereses generados por toda la sociedad en general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky