SANTANDER, 10 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta del Gobierno cántabro, Lola Gorostiaga, se comprometió hoy a "mediar" para conseguir una "solución transitoria" que permita a Sniace seguir realizando vertidos durante los próximos meses, pero cumpliendo "una serie de parámetros y cautelas medioambientales" que es preciso negociar. "Hay posibilidades y maneras de cumplir esas cautelas, pero tenemos que negociarlo para que lo acepten", señaló.
Por otro lado, puntualizó que la crisis de Sniace -a raíz de la revocación de la autorización de vertidos- es "un problema de todos" y "no vale -dijo- echar balones fuera".
Gorostiaga anunció que a principios de la próxima semana, "probablemente el lunes o el martes", se reunirá con la empresa, la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) y la Consejería de Medio Ambiente, para posteriormente "hacer un planteamiento global" a la ministra, Cristina Narbona, y mantener con ella "los contactos que corresponda".
Agregó que "después del tiempo que llevamos soportando la situación de Sniace, sería incomprensible que ahora, cuando quedan cuatro o cinco meses para poner en marcha las inversiones medioambientales, tuviéramos un parón".
La vicepresidenta afirmó que tiene el "compromiso" de la empresa de que las inversiones "se van a terminar en tiempo y forma", la planta de blanqueo a principios de marzo y a principios de abril los reactores biológicos, "los que acabarán con el olor que produce Sniace", dijo.
Gorostiaga recordó que estas inversiones ya tenían que estar en marcha y que la empresa "no ha llegado a tiempo". No obstante, reiteró que el Gobierno regional "va a mediar" en esta crisis "porque estamos en la discusión entre el empleo y el medio ambiente".
En este sentido, subrayó que el empleo que genera Sniace, el directo y el indirecto, es "fundamental" para la comarca del Besaya, pero destacó que esta empresa debe funcionar "con respeto absoluto a las condiciones medioambientales que exige la normativa española y europea".
"Soy la primera en la defensa del empleo, pero también quiero que se haga con todas las garantías medioambientales precisas para que la población de la cuenca del Besaya y de Cantabria goce de un medio ambiente saludable", añadió la vicepresidenta, quien insistió en que el problema de Sniace es "un problema que tenemos que resolver entre todos, entre empresa, trabajadores, ayuntamientos afectados y sociedad en general", concluyó.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Sniace dice vende producción 7 años bioetanol fábrica Cantabria
- Economía/Empresas.- Sniace y Electrabel estudian la resolución de Medio Ambiente contra su ciclo combinado en Cantabria
- Economía/Empresas.- Medio Ambiente no considera "conveniente" construir una central térmica de Sniace en Cantabria