Se cierra una semana en la que todos los mercados, tanto a un lado como al otro del Atlántico, han sufrido caídas después del nuevo episodio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El presidente estadounidense decidía dar inicio al mes de agosto con el anuncio de nuevos aranceles a China, tras lo que Pekín contraatacaba con la devaluación del yuan.
Las firmas de elMonitor no se libran del varapalo en bolsa. Comcast, Amazón y Airbus se despiden de la herramienta de elEconomista tras sufrir caídas en el parqué. Eso sí, todas ellas han salido de la cartera recogiendo beneficios. La tendencia bajista también ofrece nuevas oportunidades de inversión. La caída de la cotización de los títulos de Leonardo ha permitido que la firma abra su estrategia en la cartera de inversión internacional.
El pasado lunes Airbus y Amazon fueron las primeras en abandonar la herramienta tras las fuertes caídas. Airbus tocó los 120 euros tras llegar a caer un 2,7 por ciento en la sesión, por lo que se fue de elMonitor dejando ganancias del 41,2 por ciento. No obstante, los buenos fundamentales que defiende la firma francesa, ha llevado a la herramienta a buscar una nueva entrada. En este caso, en los 108 euros, lo que supondría otro retroceso del 10 por ciento.
Por su parte, Amazon amaneció el lunes con un descenso que llegó a alcanzar el 3,3 por ciento, por lo que sus títulos marcaron 1.761 dólares, es decir, por debajo de los 1.800 dólares que buscaban proteger los beneficios cosechados en esta estrategia. Por lo tanto, el gigante estadounidense deja su puesto en la cartera, eso sí ofreciendo una rentabilidad del 15 por ciento a los inversores que hayan replicado la estrategia.
Como ocurre con Airbus, la compañía sigue luciendo sólidos fundamentales, por lo que volverá a tener un hueco en las filas de elMonitor si toca los 1.665 dólares, esto es, una cesión del 7,5 por ciento. El miércoles era Comcast la que cedía un 3,2 por ciento en la sesión lo que provocaba que abandonara la cartera de inversión. La firma estadounidense tenía fijado un stop en los 40,96 dólares, con el objetivo de proteger las ganancias que venía cosechando en la herramienta. Finalmente cedió dicho nivel dejando un rendimiento cercano al 15 por ciento. Pese al varapalo de la última semana, los títulos de Comcast suben más de un 20 por ciento desde enero, de hecho, el repunte había llegado a superar el 30 por ciento.
Sus buenos fundamentales llevan a elMonitor a situar su nuevo precio de entrada en los 37,89 dólares. Y es que, el grupo sigue contando con una sólida recomendación de compra avalada por el 77 por ciento de los expertos que lo sigue y ninguna firma de inversión aconseja vender sus títulos.
Si se cumplen las proyecciones, este año su beneficio rozará los 13.500 millones de dólares, lo que supondría un crecimiento del 14,8 por ciento respecto al año anterior.
Leonardo, nueva estrategia
Mientras unas se marchan, otras entran, es el caso de Leonardo que abrió su estrategia el lunes después de que perdiera en las últimas sesiones más de un 11 por ciento. Cedió así, los 10,7 euros, nivel en el que tenía fijado su precio de entrada a la cartera. La aeronáutica llega a elMonitor con una recomendación de compra del 68 por ciento de los expertos que la siguen y ningún consejo de venta.
Por otro lado, la empresa llega con perspectivas positivas sobre sus beneficios. Según las previsiones, este año ganará unos 650 millones de euros, un 28 por ciento más que el ejercicio anterior. En la misma línea, para 2020 se estima que sobrepase los 720 millones, lo que supondría una mejora del 10 por ciento. Hace apenas cinco años, el grupo transalpino estaba en pérdidas. Para George Ferguson y Francois Duflot, analistas de la industria de Bloomberg, para el beneficio de la compañía será clave "una mejora en el sector de los helicópteros, cuyo objetivo es un crecimiento sostenido de doble dígito para 2020". Desde J.P Morgan señalan que la clave de los beneficios futuros estará en el aumento de las ventas de defensa.
Si Leonardo consigue en los próximos meses el precio objetivo que le otorgan los expertos, situado en los 12,72 euros, conseguiría aportar a elMonitor una rentabilidad cercana al 20 por ciento.
IAG a un paso de 'elMonitor'
Otra de las ideas que elMonitor tiene en radar y que está cerca de tocar su precio de entrada es IAG. El holding cede desde enero más de un 24 por ciento, lo que ha dejado su cotización a un 6 por ciento de los 4,47 euros que marcarían su incorporación a la herramienta. Por su parte, las estadounidenses Marvell y Jazz Pharmaceutical necesitarían retroceder un 6,5 por ciento y 17,7 por ciento, respectivamente, para lograr un puesto.