El desajuste de 54.000 millones en agosto supuso un récord histórico
WASHINGTON, 9 (EUROPA PRESS)
El déficit comercial de Estados Unidos se situó en 64.300 millones de dólares (50.600 millones de euros) en septiembre, un 6,8% menos que en agosto, lo que supone el mayor descenso en un solo mes desde febrero de 2001, anunció hoy el Departamento de Comercio estadounidense.
Sin embargo, esta circunstancia no evita que el déficit siga en niveles récord. De hecho, el descenso con respecto a agosto no es especialmente significativo, a la vista de que el déficit de aquel mes, de 69.000 millones de dólares (54.000 millones de euros), fue el mayor de todos los tiempos.
De hecho, la balanza comercial sigue siendo uno de los principales elementos de preocupación para la economía estadounidense, que ralentizó su crecimiento hasta el 1,6% en el tercer trimestre y que mantiene una inflación superior al 2%, a pesar de que los tipos de interés se sitúan muy por encima de los de regiones como la zona euro.
En septiembre, las importaciones se redujeron un 2,1%, hasta 187.500 millones de dólares (146.760 millones de euros), mientras que las exportaciones aumentaron un 0,5%, hasta el récord de 123.200 millones de dólares (96.430 millones de euros).
El principal factor que explica el descenso en el déficit comercial fue el descenso en el precio del petróleo, que favoreció un aumento de las exportaciones de crudo y un descenso en las importaciones. Las exportaciones de crudo aumentaron un 10%, hasta 73 millones de dólares (57 millones de euros), mientras que las importaciones se redujeron un 13%, hasta 20.530 millones de dólares (16.150 millones de euros).
Tras marcar máximos históricos, el precio del crudo cayó recientemente por debajo de los 60 dólares en un entorno de distensión en Irán y de reducción de la demanda global. No obstante, la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar la producción de crudo y la reciente publicación de los datos de inventario en Estados Unidos han situado el precio del barril por encima de los 60 dólares.
En concreto, el barril de Texas 'sweet light' se cambiaba hoy por 60,80 dólares en el Nymex de Nueva York, 97 centavos más que en la sesión anterior, mientras que el barril de Brent de Mar del Norte alcanzaba los 62,29 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, 1,24 dólares más que ayer.
El Departamento de Energía norteamericano anunció ayer que el inventario de crudo aumentó la semana pasada en 400.000 barriles, hasta 334 millones de barriles, pero que el de gasolina se redujo en 600.000 barriles, hasta 204 millones, lo que encareció el precio del petróleo en los mercados.
CAMINO DE NUEVOS RÉCORD.
A pesar del descenso en términos mensuales, el déficit comercial acumulado entre enero y septiembre se situó en 586.213 millones de dólares (461.150 millones de euros), un 12% más que en el mismo mes de 2005, cuando se cerró el año con un déficit récord.
De confirmarse esta tendencia, 2006 podría concluir con un déficit mayor al récord de 716.730 millones de dólares (565.430 millones de euros) del ejercicio 2005. Las autoridades estadounidenses han mostrado en repetidas ocasiones su preocupación por esta circunstancia y han situado la balanza comercial entre los elementos de mayor riesgo en el actual entorno económico.
Esta incertidumbre, que viene acompañada de síntomas de agotamiento en el mercado de la vivienda, no han servido sin embargo para que la economía se situara en primer plano en las recientes elecciones legislativas, en las que los demócratas han recuperado el control de la Cámara de Representantes y del Senado por primera vez desde 1994.
MÁS DÉFICIT CON CHINA.
Estados Unidos logró aliviar su dependencia del crudo exterior gracias al descenso de los precios, pero incrementó sus desequilibrios con China, que se consolida como el principal importador y que marca cada mes un nuevo récord.
En esta ocasión, el déficit con China alcanzó el récord mensual de 23.000 millones de dólares (18.000 millones de euros), debido a la llegada de productos chinos relacionados con la telefonía móvil, los juguetes y las televisiones diseñados para su venta en Navidad.
El Gobierno estadounidense, por mediación del secretario del Tesoro, Henry Paulson, ha presionado a China para que permita una fluctuación más libre del yuan, lo que revalorizaría esta divisa y permitiría controlar las exportaciones chinas.
Las autoridades chinas han accedido a crear una ronda de encuentros de alto nivel para tratar este asunto. Los encuentros comenzará el mes que viene. El déficit acumulado con China hasta septiembre alcanzó los 221.700 millones de dólares (173.530 millones de euros) y supera ya los 202.000 millones de dólares (158.110 millones de euros) de 2005.
Relacionados
- El déficit comercial de Estados Unidos registra su mayor caída en más de cinco años
- EEUU- Déficit comercial sep baja 6,8% a 64.300 mln usd, mejor de lo prev (II)
- EEUU- Déficit comercial sep baja 6,8% a 64.300 mln usd, mejor de lo prev
- EEUU: el déficit comercial, mejor de lo previsto en septiembre
- Déficit de la balanza comercial británica se redujo en septiembre