Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Casi 40.000 madrileños se acogen al 'Plan Renove' de Electrodomésticos para cambiarse a los más eficientes

Desde su entrada en vigor a principios de octubre estos ciudadanos han recibido ayudas de 80 euros para poder comprar el etiquetado 'A'

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Cerca de 40.000 madrileños han optado ya por sustituir sus viejos electrodomésticos por nuevos modelos más eficientes, que cuenta con el etiquetado 'A', para lo que han recibido una ayuda de 80 euros de descuento al cambiar un electrodoméstico antiguo por uno de esta clase, de mucho menor consumo energético, desde que el 'Plan Renove' se pusiera en marcha en Madrid a principios del pasado mes de octubre.

Los datos fueron facilitados esta semana por el consejero de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Fernando Merry del Val, durante la presentación en Alcalá de Henares de la 'Guía de Buenas Prácticas Energéticas', una iniciativa del Ayuntamiento de esta localidad madrileña para ofrecer consejos prácticos para ahorrar energía en la vida cotidiana, así como para promover el uso de instalaciones de aprovechamiento de energías renovables, contribuyendo a proteger el Medio Ambiente.

Uno de los aspectos en los que incide la publicación, escrita en lenguaje sencillo, es en el uso de los electrodomésticos y en la importancia de conocer el significado de la etiqueta energética.

El proyecto del Consistorio complutense ha contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid a través del Programa de Ayudas para el Fomento de las Energías Renovables y del Ahorro y la Eficiencia Energética.

El pasado mes de febrero, el entonces ministro de Industria, José Montilla, anunció la puesta en marcha de un 'Plan Renove' de electrodomésticos, con una ayuda mínima de 50 euros para aquellos usuarios que optaran por comprar modelos más eficientes.

El 'Plan Renove' de electrodomésticos perseguía precisamente reducir el consumo de energía en los hogares mediante la sustitución de frigoríficos, congeladores, lavadoras y lavavajillas por equipos con etiquetado energético de clase 'A' o superior.

El objetivo del Plan es renovar dos millones de aparatos y cada Comunidad Autónoma ha desarrollado el mecanismo necesario para conceder estas ayudas, entre ellos la posibilidad de firmar contratos con las empresas distribuidoras, que concederían talones a los usuarios cuando se certifique la retirada del electrodoméstico antiguo para su reciclado.

Montilla señaló entonces que esta iniciativa se enmarcaba dentro de las 22 medidas prioritarias que el Ejecutivo aplicaría este año para optimizar el uso de la energía en España, y que contarán con un presupuesto de 198 millones de euros destinados a actuaciones conjuntas con las Comunidades Autónomas, quienes aportarán por su parte 66 millones de euros.

El ministro también destacó otras medidas prioritarias para 2006, como los programas destinados a mejorar el alumbrado público o la iluminación interior, planes de movilidad, programas de conducción eficiente y renovación de flotas, así como otras actuaciones dirigidas a los sectores de equipamiento (con un 33% del presupuesto), edificación (32%), transporte (17%), industria (14%), servicios públicos (3%), agricultura y pesca (1%) y transformación de la energía (1%).

Montilla destacó que este plan supondría el ahorro de 12 millones de toneladas equivalentes de petróleo en tres años (2005-2007), la reducción de un 20% de las importaciones de petróleo y una disminución en las emisiones de CO2 de 32,5 millones de toneladas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky