MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Sol Meliá obtuvo un beneficio neto atribuido de 120,11 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 45,5% respecto al mismo periodo del año anterior, informó hoy el grupo mallorquín.
Asimismo, el volumen total de la cifra de negocio se elevó hasta los 964,74 millones de euros, un 10,1% más respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió hasta los 265 millones, con un aumento del 13%.
Todas las áreas de negocio de la compañía de Gabriel Escarrer --Europa Urbana, Europa Vacacional, América y Sol Meliá Vacation Club-- evolucionaron positivamente, algo que no ocurría desde hace cinco años, lo que sumado al incremento del 7,2% en el RevPAR -ingreso por habitación disponible-, sirve a Sol Meliá para "mantener el optimismo" de cara a fin de año y a los resultados de 2007.
La compañía destacó que las cifras del tercer trimestre reflejan la "muy buena" temporada de verano en la división Europa Vacacional, debido principalmente a los hoteles de la Costa del Sol y Baleares, que se han visto impulsados por la ausencia de ofertas especiales y el incremento de la venta de los canales directos, especialmente de solmelia.com.
RECUPERACIÓN EN LAS CIUDADES ESPAÑOLAS.
Sol Meliá destacó la mejoría de la división Europa Urbana, gracias a la "continua recuperación" del RevPAR en las ciudades españolas durante los últimos trimestres, que se ha incrementado un +13,6% en el tercer trimestre y un 10,4% en lo que va de año, lo que "ha absorbido cualquier exceso de oferta".
Los mejores resultados fuera de España fueron para Londres, Alemania y Milán, con incrementos acumulados superiores al 12%, gracias a la consolidación de los viajes corporativos por negocios.
América también incrementó su RevPAR un +7,4%, gracias a los centros de Puerto Rico y la República Dominicana, que fueron los motores del resultado operativo. El crecimiento se ha visto favorecido por la positiva evolución de ambos segmentos, urbano y vacacional en dichos hoteles, así como por el despegue del Gran Meliá Caracas tras unos años de estancamiento.
MEJORA DE UN 10% EN LOS MÁRGENES.
Sol Meliá mejoró sus márgenes más de un 10% durante 2006, lo que la compañía achacó a la introducción de nuevos atributos, la estandarización y la mejora de la eficiencia operativa en las marcas Sol, Tryp y Paradisus.
Además, el grupo redujo su deuda neta en los primeros nueve meses del año en 80 millones de euros, y prevé seguir haciéndolo de cara a fin de año, lo que le "permitiría tener una confortable situación" no sólo en cuanto al nivel de deuda y de valor de activos sino también en ratios financieros. Sol Meliá pagó también un 24% menos en concepto de intereses, debido a la reducción de la deuda del año pasado y a una "activa" gestión financiera.
VENTA DE ACTIVOS POR 73,5 MILLONES.
Sol Meliá destacó el funcionamiento del negocio de gestión de activos, con el que ha vendido bienes por 73,5 millones de euros y generado 26 millones de euros en beneficios. En concreto, Sol Meliá ha vendido el Hotel Vista Sol en Mallorca y el hotel valenciano Rey Don Jaime por 12,5 y 38,5 millones de euros respectivamente, además, de un terreno en Tenerife por 45 millones de euros.
Además, el grupo mallorquín ha comprometido la venta del hotel Meliá Colón de Sevilla por 40 millones de euros en alianza con la promotora Verona Norte al 50% para su posterior reforma y paso a Gran Meliá, lo que generará unas plusvalías latentes de 21 millones de euros. De esta forma, la hotelera mallorquina mantendrá el contrato de gestión por 35 años aparte del 50% del establecimiento, y garantiza el compromiso anual de 100 millones de euros de rotación de activos.
Entre las adquisiciones destaca la del 33% del hotel mallorquín Tryp Bellver (de 384 habitaciones) por 3,2 millones de euros y el compromiso de compra de 475 hectáreas con 2,2 kilómetros de playa en Salvador de Bahía (Brasil), a 20 minutos del aeropuerto internacional de la citada ciudad brasileña.