Bolsa, mercados y cotizaciones

CVS sigue herido en bolsa: pierde ya más de 14.000 millones de dólares de valor en una semana

Desde que CVS presentó resultados la semana pasada no levanta cabeza. Si el mercado esperaba un beneficio de 7.200 millones para 2018, la realidad es que la firma registró pérdidas cercanas a los 600 millones. Además, presentó unos pronósticos para 2019 más bajos de los estimados por el mercado, por lo que sus títulos protagonizaron una caída de más del 8%. Desde entonces, la compañía firma seis sesiones consecutivas a la baja, lo que se traduce en una pérdida de más de 14.000 millones de dólares de capitalización.

Además de los resultados, la estadounidense tiene otros frentes abiertos. Esta semana los demócratas presentaron un proyecto bajo el lema "Medicare para todos", con el que buscarían una sanidad pública, gratuita y universal (actualmente es un programa de cobertura sanitaria administrado por el gobierno, para brindar atención médica a todas las personas mayores de 65 años o más jóvenes consideradas discapacitadas debido a graves problemas de salud).

Esta noticia golpeó de lleno a las acciones de algunas de las aseguradoras más importantes del país como UnitedHealth, Cigna, Anthem y CVS Health, ya que si este proyecto sale adelante, eliminaría los seguros privados. El año pasado CVS, la mayor cadena de farmacias de EEUU, adquirió Aetna, la tercera aseguradora de salud estadounidense, por más de 70.000 millones de dólares.

Por otro lado, también está bajo discusión el precio de los medicamentos en el país que preside Donald Trump. De hecho, el martes los directores generales de siete grandes laboratorios farmacéuticos fueron interrogados sobre los altos precios de los medicamentos porque son una carga financiera para los programas Medicare y Medicaid (seguros de salud para la gente necesitada) y para millones de estadounidenses.

En este contexto, con las últimas caídas, CVS ya acumula unas pérdidas en elMonitor superiores al 13% desde su entrada el pasado mes de diciembre. Por ello, se ha decidido poner un stop para limitar las caídas que arrastra en la herramienta. Así, si la firma alcanza los 46 dólares, de los que está a un 21%, abandonará la cartera.

El mercado la apoya

A pesar de las turbulentas sesiones que está viviendo CVS, los expertos siguen apostando por ella. Su recomendación de compra, avalada por más de un 70% de los analistas que la siguen, no ha empeorado. Asimismo, creen que el precio justo de sus acciones debería estar en los 79,33 dólares, lo que supondría ganar, de cara a los próximos meses, más de un 35%. "Creemos que la compañía es una de las mejor posicionadas en nuestro universo de cobertura a largo plazo. Somos positivos con el modelo de atención médica integrada de la firma y creemos que su amplia gama de servicios la posicionan bien para beneficiarse del mercado cambiante", explican desde JP Morgan.

En lo que sí ha tropezado CVS es en sus estimaciones de beneficio. Y es que en lo que llevamos de año éstas han caído un 10%. Desde los 8.800 millones que se preveía que ganaría en 2019 a principios de año, a los 7.900 millones proyectados actualmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky