La mayoría de los valores del principal indicador de la bolsa española acumulan pérdidas a media sesión. Pero los movimientos corporativos que se esperan de las entidades bancarias las convierte una vez más en protagonistas de los descensos más fuertes. Bankinter y BBVA se dejan más de un 2,5%.
En el mercado, cada vez son más evidentes las dudas que generan las adquisiciones que emprenderá este sector para reforzar su balance, tras las nuevas exigencias de Basilea III. Porque es mejor comprar entidades con depósitos que remuneran muy alto el ahorro de los clientes. El problema es que si se producen adquisiciones, éstos pueden llevar ampliaciones de capital que diluyan al accionista.
A pesar de las subidas que se apuntaba el viernes, la banca se enfrenta hoy a una nueva jornada de pérdidas, después de la vivida ayer. Las grandes entidades, Santander y BBVA, acumularon en la última sesión las mayores caídas, retrocediendo un 1,7%.
Por el momento, vuelve a ser hoy BBVA (BBVA.MC), que es la que más rentabilidad proporciona al dinero que gestiona, la más castigada. La entidad, junto a Bankinter, cede más de un 2,5% a media sesión, unas caídas a las que le siguen las de Santander y Popular.
El problema de BBVA es que el banco mantiene su política selectiva de adquisiciones que le ha llevado a posicionarse principalmente en el mercado asiático y en EEUU, lo que reduce las posibilidades de realizar compras.
No obstante, aún queda una larga jornada en la que el Ibex recibirá los datos macroeconómicos que se conocerán hoy en EEUU: la confianza del consumidor de la Conference Board y el índice Case-Shiller de precios de la vivienda.