Bolsa, mercados y cotizaciones

Balance del mes para el Ibex: julio es el más alcista desde abril de 2009

IBEX 35

17:35:28
14.237,30
-0,13%
-19,20pts

Ayer nuevamente el Ibex cerró prácticamente plano. Pero la jornada de hoy cerrará un mes en el que el índice acumula una subida que ya supera el 15%. El Ibex aguanta los 10.600 puntos y después de 3 meses consecutivos en los que el principal indicador cerraba el mes con pérdidas, julio supone una revalorización que no se producía desde abril del pasado año. Un repunte que además supera al conseguido en el resto de plazas europeas.

De las 21 jornadas hábiles en las que los alcistas han jugados sus cartas, el Ibex ha cerrado con ganancias en 14 ocasiones. El avance acumulado, a un día para que finalice el mes, alcanza ya el 15,07%. Mientras que otros índices como el Dax, el Cac, el FTSE 100 o el Eurostoxx 50 ganan entre un 5% y un 10% en este periodo.

A expensas de lo que ocurra mañana, Abengoa es el valor del Ibex (IBEX.MC) que más se revaloriza en julio. Sus títulos avanzan un 25% desde que comenzó el mes y otros 5 valores (Ferrovial, Popular, BBVA, Banesto y Telecinco) consiguen subidas por encima del 20%. Sólo 3 empresas del índice (Ebro Foods, Sacyr e Indra) no consiguen ser conquistadas por los alcistas.

Durante el mes de junio el Ibex registró caídas que le llevaron a alejarse más de un 25% de los niveles de enero. Los avances del julio reducen la caída ahora al 10% en el año y muchas empresas han visto elevado su valor de cotización, que durante el mes pasado se situó en algunos casos por debajo de su valor en libros. Por otro lado, las compañías que se agarran al rebote disminuyen su atractivo por PER -número de veces en las que el beneficio se recoge en el precio de la acción- y el ratio de rentabilidad por dividendo de algunas empresas también se contrae tras haberse disparado con las caídas.

Un impulso empresarial y bancario

El avance alcista no se frena con las publicaciones de los resultados del semestre. Banesto inició el 14 de julio una nueva temporada en la que por un lado, las cifras de algunas compañías auguran una consolidación en la recuperación de sus cuentas tras la crisis económica al mismo tiempo que en algunos casos se están superando las expectativas que mantenían los analistas.

En el sector bancario todavía no se producen mejoras interanuales en sus números pero los positivos resultados de las pruebas de resistencia han aportado confianza a la cotización de los principales bancos del país. Los seis bancos incluidos en el Ibex (Santander, BBVA, Banesto, Bankinter, Popular y Sabadell) se encuentran entre los 10 valores que han registrado mayores subidas en el mes.

Menos exigencias a la deuda pública

La bolsa española también agradece este mes la progresiva relajación que han mostrado los mercados con España. Los inversores han reducido sensiblemente la rentabilidad que exigen a la renta fija española, en lo que ha tenido que ver la buena colocación que se ha logrado en las dos últimas subastas. La rentabilidad del bono a 10 años ha caído hasta el 4,24%, frente al 4,56% que mantenía a principios de julio. Esto ha provocado que el diferencial con el bono alemán se reduzca hasta los 153 puntos básicos.

También los seguros contra impago muestran un clima más apaciguado. El CDS español se sitúa por debajo de los 200 puntos, algo que no sucedía en los últimos dos meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky