Bolsa, mercados y cotizaciones

Gas Natural se plantea como estratégico lograr un rating 'A'

La gasista es hoy el farolillo rojo de la bolsa española, con pérdidas que superan el 2 por ciento. En el mercado no han sentado muy bien sus números, que han quedado por debajo de lo que esperaban la media de firmas de inversión, pero, sin embargo, las primeras reacciones de las firmas de inversión sí son positivas. En cuanto a su plan estratégico, los analistas no se han pronunciado, pero la compañía lanza un gancho a las agencias de calificación: quiere un rating 'A'.

Cómo han cambiado los tiempos. Si antes las compañías cuando presentaban planes estratégicos presentaban unos objetivos de inversiones agresivos, ahora se centran que reducir la deuda. Y de ello es un buen ejemplo Gas Natural que, tras la integración con Fenosa, se va a centrar los próximos años en reducir su elevada deuda, que justo creció de forma muy significativa con la adquisición de la eléctrica.

De hecho, al cierre del ejercicio pasado la deuda conjunta equivalía a los 19.000 millones de euros (descontando la venta comprometida de activos y 1.400 millones del déficit de tarifa), que prevé haber reducido a los 15.000/16.000 millones de euros en 2012.

Su objetivo es dejar la relación de la deuda sobre el beneficio bruto de explotación a unas tres veces, desde las 4 veces del cierre de 2009 (considerando que la propia empresa ya resta deuda, aunque ésta no esté rebajaba porque, por ejemplo, el déficit de tarifa sigue sin poder titulizarse).

Si bien la bolsa no está reaccionando bien al plan estratégico, que contempla unas inversiones contenidas (aproximadamente unos 1.800 millones de euros anuales hasta 2012, que significa reducir los 2.100 millones de euros que destinó a crecer el año pasado, de acuerdo con Bloomberg), los analistas sí están reaccionando bien al compromiso de la compañía de conseguir a medio plazo subir su calificación crediticia dos niveles. Actualmente, S&P se la mantiene en BBB+ con perspectiva negativa. Ni no es de extrañar que la empresa quiera mejorar su nota a medio plazo. El grueso de los vencimientos de deuda (55%) llegan a partir del año 2015, aunque no ha especificado cómo está repartido por ejercicios.

Hasta entonces, el año con vencimiento de deuda más importante es 2013, en el que tendría que refinanciar más de 2.700 millones de euros en deuda. En 2014 los vencimientos también superan los 2.200 millones de euros.

De acuerdo con Bloomberg, entre las firmas de inversión que han revisado hoy su recomendación sobre la compañía tres han aconsejado adquirir sus acciones (Caja Madrid Bolsa, Banesto Bolsa e Iberian Equities) y una vender, que han sido los expertos de Banco Sabadell. Las revisiones de los bancos de inversión internacionales probablemente llegarán a partir de mañana.

El dividendo 'atado'

En lo que la empresa sí se ha reafirmado es en mantener la política de incrementar su dividendo al menos un 10% anual durante el periodo 2010-2014, que es "totalmente compatible con el objetivo de desapalancamiento de Gas Natural Fenosa", afirma la compañía.

En cuanto a los objetivos pretende alcanzar un beneficio bruto de explotación que ronde los 5.000 millones de euros en 2012, lo cual está totalmente en línea con lo que preveía la media de analistas. En cuanto al beneficio neto, espera que ese ejercicio alcance los 1.500 millones de euros, lo cual también está en línea con lo que esperaba la media de analistas, según los datos recogidos por FactSet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky