Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector inmobiliario toca suelo, menos en España

El sector inmobiliario empieza a tocar suelo tanto en valoración como en beneficios, pero de nuevo España es la gran excepción. A pesar de que en este trimestre España ha salido de la recesión al crecer la economía un 0,1%, las previsiones de beneficios de las inmobiliarias españolas para este año así como el precio objetivo van empeorando a medida que pasa el tiempo y las contundentes recomendaciones de venta siguen sin divisar la luz de una posible mejora.

La crisis sigue haciendo de las suyas en todas las economías del mundo y reflejándose en sectores, como el inmobiliario o la construcción, que fueron durante mucho tiempo grandes motores de la economía española. Mientras que la valoración del sector inmobiliario ha aumentado casi un 16% desde comienzos del ejercicio, las inmobiliarias españolas no tienen los cimientos de las mejoras preparados. Y es que la variación del precio objetivo de nuestras compañías cae un 1,4%.

Estados Unidos es el país en que los expertos se mantienen especialmente positivos, ya que entre las 15 inmobiliarias con mayor valor bursátil (sin tener en cuenta las asiáticas y australianas) son las norteamericanas Host Hotels & Resorts y Equity Residential las que han recibido mejores valoraciones en lo que va de ejercicio.Además, en ese mismo periodo, el consenso de mercado ha ido mejorando la recomendación de mantener que poseen ambas compañías.

No podemos decir lo mismo en España, donde los analistas siguen sólo a Colonial, Metrovacesa, Reyal Urbis, Renta Corporación y San José. En este caso, Metrovacesa es la gran penalizada al sufrir desde enero un recorte de más del 15% en su precio objetivo, seguido de Colonial que disminuye su valoración en el mismo periodo un 4%. Los expertos, en cambio, han aumentado un 13% la valoración de Renta Corporación. Sin embargo, no evita el sumarse al resto de las inmobiliarias -con la excepción del Grupo Empresarial San José- al ostentar una contundente recomendación de venta.

San José es la única inmobiliaria española que ostenta la recomendación de compra. Un consejo que le otorga Caja Madrid Bolsa, la única firma que desde finales de marzo hace la cobertura al valor, por ser "una compañía barata" y a la que le fijó un precio objetivo de 13,6 euros por título (cuando está cotizando a menos de 7 euros), con lo que la inmobiliaria alcanza un potencial alcista próximo al 95%. En estos momentos sólo dos inmobiliarias españolas, San José y Metrovacesa, están cotizando por debajo de su valor teórico.

2010, mejores resultados

El sector inmobiliario parece que comenzará a renacer porque algunas de las compañías que cerraron el pasado ejercicio en números rojos verán la luz de las ganancias. Es el caso, entre las grandes compañías del sector, de la francesa Unibail Rodamco, que tuvo en 2009 unas pérdidas de .1470 millones de euros y para este año esperan un beneficio de 850 millones, y por ejemplo de la estadounidense Kimco Realthy que las estimaciones apuntan a que dejará atrás los 36 millones de pérdidas para alcanzar unas ganancias de 74 millones de euros.

El consenso de mercado espera que el sector alcance un beneficio en 2010 superior a los 4.600 millones de euros, un 102% más que en el conjunto de 2009.

Otro signo de que el sector está tocando suelo en beneficios es que en los últimos cuatro meses, los expertos han mejorado por encima del 57% sus estimaciones de ganancias para el conjunto de 2010. Sin embargo, el tiempo no pasa por igual a todos. En España, el tiempo ha corrido en su contra, ya que las pérdidas que ahora estiman los expertos son mayores a las que preveían a principios de año.

Por ejemplo, si en enero los analistas estimaban unas pérdidas de 80 millones de euros en Colonial, ahora han aumentado hasta los 86 millones. Lo mismo ocurre en Renta Corporación, donde esperaban unos números rojos de 7 millones de euros y, según las previsiones, ahora se abultarían hasta casi el triple. Pero de nuevo es Metrovacesa la que lo tiene peor, ya que el consenso de mercado estima unas pérdidas anuales de 205 millones por ciento, cuando en enero esperaban que alcanzara 60 millones.

Y en Gran Bretaña y Francia...

Los cambios más positivos en las recomendaciones se quedan principalmente en el continenete europeo y, además, cerca de España. Y es que en todo el sector, son las inmobiliarias británicas y francesas las que han recibido mayor número de mejoras de consejo. En el conjunto del sector, los analistas han mejorado en lo que va de año la recomendación en 21 compañías, el 28% de ellas eran inmobiliarias británicas y alrededor del 24% eran compañías galas.

Por el contrario, el consenso de mercado ha recortado la recomendación en 14 de las inmobiliarias. En esta ocasión, es Estados Unidos y Francia los países que han recibido las empeoras de recomendación, seguido de Bélgica, Suiza y Suecia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky