
El sectorial que aglutina las principales compañías de seguro europeas, el Stoxx Europe 600 Insurance (SXIR), logró hace un par de semanas superar los máximos de 2022 y entrar de este modo en subida libre, que es la situación técnica más alcista que existe, si bien es cierto que a mi entender no entrará en subida libre absoluta mientras no rompa la resistencia creciente que surge de unir los máximos del año 2015 del 2020, que se encuentra todavía a un 10% de distancia.
Precisamente ese recorrido al alza del 10% es el que le podría restar en próximas semanas al sectorial de aseguradas europeo SXIR, concretamente hasta la zona de los 900 puntos.
Operativamente, buscando esa subida hacia los 900 puntos del SXIR se podría aprovechar una consolidación a la zona de los 800 puntos, lo que le daría un recorrido mayor del 15% hasta ese objetivo, para subirse a la tendencia alcista de alguna de las principales compañías aseguradoras europeas, como son Allianz, AXA, Generali, Aegon, Muenchener Rueck o la española Mapfre, o directamente para comprar algún ETF que replique la evolución de este sectorial, como sería el iShares STOXX Europe 600 Insurance UCITS ETF (EXH5) o el Lyxor Stoxx Europe 600 Insurance UCITS ETF (INS).
A continuación les analizo esas aseguradoras, señalándoles los niveles óptimos para comprar así como los objetivos a buscar..
AXA
La aseguradora AXA, que lidera el ranking de compañías con mayor volumen de primas totales en Europa, se encuentra a un 7% de la zona de soporte de los 26 euros, que es la que sugiero esperar antes de comprar.
En estos momentos el título consolida posiciones de forma lateral sobre el soporte de los 28,20 euros. Si cae este soporte se confirmaría un patrón de giro bajista que nos advertiría de un agotamiento comprador y de la posibilidad de asistir a, cuando menos, un recorte a los 27,50 euros, que es un nivel a partir del cual se podría comenzar a valorar una compra, sin perjuicio de que la zona óptima se encuentre en los señalados 26 euros.
Allianz
La aseguradora alemana Allianz, que es la mayor aseguradora del mundo por activos no bancarios, se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el pasado 16 de septiembre cuando cotizaba en torno a los 174 euros. Las acciones de Allianz están a apenas un 5% de alcanzar la zona de resistencia de los 230 euros, que es la resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2020, de 2021 y de 2022, donde sería partidario de recoger beneficios ya que desde ahí no me sorprendería que pudiera acometer algún tipo de consolidación o corrección de parte de las últimas y fuertes subidas, antes de plantearse mayores aventuras alcistas.
Solamente sería partidario de comprar si están fuera en el caso de que Allianz no alcance ese objetivo de los 230 euros y corrija antes hacia soportes de 197 euros.
Generali
Otra de las grandes aseguradoras mundiales es Generali. Lo más destacable de la aseguradora italiana es que todavía se encuentra a un 10% de distancia de los máximos que marcó el año pasado en torno a los 20,25 euros, que entiendo que es cuestión de tiempo que veamos su alcance.
Muenchener Reck
La compañía aseguradora germana Muenchener Rueck es una de las que mayor fortaleza presenta desde hace meses, como demuestra el hecho de que fue la primera que logró situarse en subida libre el pasado mes de noviembre tras superar los altos de 2020.
Operativamente, es más un mantener que un comprar y solamente sería una opción a valorar si hubiera una vuelta atrás o throw back a la resistencia creciente de largo plazo, que surge de unir los máximos de 2020 y 2022, que discurre por la zona de los 297-287 euros.
Mapfre
No quiero terminar sin analizar la española Mapfre, que se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el pasado 12 de septiembre, cuando cotizaba en torno a los 1,69 euros.
Lo más destacable de Mapfre es ver que la semana pasada sus acciones alcanzaron la zona de los 1,93 euros, que es la tangencia con su directriz bajista de largo plazo y que coincide justo donde cotizaba antes del Covid crash que llevó a la aseguradora española a caer a nada más y nada menos que la zona de 1 euro. Desde ahí inició una tendencia alcista que ha llevado al título a recuperar toda esa caída y ahora el objetivo a buscar se encuentra en los altos históricos que Mapfre alcanzó el año 2017 en los 2,25 euros, con para intermedia en los máximos del año 2019 en torno a los 2,10 euros. La recomendación es mantener la estrategia y para nuevas compras esperen un recorte a la zona de 1,75 euros.