Mercadona

El ahorro de Mercadona: 120.000 toneladas de CO2

  • La empresa ha reducido 10 millones de kilowatios en el último año
Exterior de un supermercado de Mercadona. Imagen: Fernando Villar

Trucos sencillos con sorprendentes resultados. Así es la política de Mercadona, que pretende reducir al máximo el impacto de su actividad en el medioambiente. Por ello, desarrolla estrategias y planes de optimización basados en la prevención, en "hacer más con menos" siempre que añada valor, todo ello con el objetivo de reducir al máximo el impacto de su actividad en el medioambiente. El resultado de la optimización de recursos se traduce en importantes ahorros de energía, así como en una reducción de residuos y la minimización del consumo de recursos a lo largo de toda la cadena.

Principales líneas

La cadena española de supermercados ha seguido desarrollando en 2015 distintas estrategias para disminuir la generación de residuos en tiendas y almacenes, y para dar un nuevo uso a los que se generan, ya sea mediante su reciclaje o mediante su aprovechamiento en otros procesos.

Las principales líneas de acción consisten en aprovechar al máximo el espacio de cada camión y utilizan el mínimo de trayectos para transportar más con menos recursos. Por ello, en 2011, la cadena reconvirtió en cuadradas las botellas redondas de aceite, lo que ha permitido trasladar 96 unidades más por palet y ahorrar 470 trayectos por carretera. Reducir el material de embalaje e incluso erradicar el envase ha sido otra de los apuestas. Los modelos de botellas se rediseñaron y perdieron 70 gramos de peso con un menor grosor del vidrio. Además, se han incorporado cierres de plástico para las latas de atún o en los paquetes de toallitas cierres reutilizables para alargar la conservación óptima del producto una vez abierto.

Además, ha incorporado en algunas ciudades la descarga urbana silenciosa en horas valle (horas en las que regularmente se produce un menor consumo o uso), que beneficia el tráfico durante el día, reduce ruidos y emisiones y optimiza también los tiempos de descarga. Esta iniciativa fue premiada por el Ayuntamiento de Barcelona en 2003. También se diversifica el uso del tipo de transporte, utiliza tren y el barco, medios con los que en 2015 ha transportado casi 50.000 toneladas de productos más que en 2014.

Los camiones Mercadona cumplen con los estándares Euro 5 y Euro 6, los más exigentes que existen actualmente en materia de emisiones a la atmósfera.

Por otro lado, el 47% de los supermercados de la compañía eran tiendas ecoeficientes (819 en diciembre de 2015), todas ellas con medidas sostenibles, como el uso de bombillas de bajo consumo, relojes programadores y sistemas que recuperan el calor residual de la sala de máquinas para climatizar las secciones de la tienda (puertas automáticas que separan la zona climatizada de la que no, consiguen un ahorro de energía junto a una comodidad del cliente cuando acude a la tienda). En su conjunto reducen en un 20% el consumo energético.

Este proyecto, que comenzó en 2007, incluye un conjunto de buenas prácticas como la reducción de la altura de los falsos techos y el control de las luces interiores mediante sensores de presencia. Mercadona cuenta también con alarmas retardadas para avisar de apertura de las cámaras frigoríficas (avisador lumínico de luz encendida en las cámaras), apagado automático de aparatos de aire acondicionado, termos de agua caliente, extractor del horno y control de iluminación de la sala de ventas. Estas medidas consiguen un ahorro anual por cada tienda ecoeficiente de 66.000 kWh.

Con estas medidas, la compañía ha conseguido ahorrar 10 millones de kilovatios y ha reducido 120.000 toneladas de emisiones de C02. Además, ha contado con 25 millones de euros para invertir en todo lo relacionado con el medioambiente y así ser más eficientes y sostenibles.

Mercadona, consolidada como una de las empresas con mejor reputación corporativa en España, según el ranking de Merco, cuenta con todos los procesos monitorizados cuidadosamente, y se lleva a cabo un seguimiento para identificar las medidas más eficientes, los ahorros conseguidos y las nuevas oportunidades de mejora.

No obstante, la medida más importante y que da mejores resultados es la formación en buenas prácticas de ahorro energético que recibe toda la plantilla para evitar el derroche en los procesos rutinarios de los centros. De esta manera, los trabajadores reciben una formación, periódicamente, sobre las buenas prácticas de ahorro energético para las tiendas.

Reciclaje como máxima

Los residuos de cartón, plástico, poliespan y madera son reciclados. Además, reducir una micra el espesor del film fijador de los palets, consiguen también ahorros de material. A esto hay que añadir que la compañía insiste en la reutilización de productos que han sido empleados en otras fases de producción. Se ha reciclado 170.000 toneladas de papel y cartón en 2014 y 159.300 en 2015. En cuanto al plástico, 11.590 en 2014 y 10.800 en 2015. En relación al poliespan, 1.734 en 2014 y 2.060 en 2015. El reciclado en madera ha sido en 2014 de 1.679 y de 1.650 en 2015.

Por su parte, las toneladas de pilas usadas recogidas en tiendas han sido de 152 para ambos años y las toneladas de tonners recicladas, 2 (2014) y 3 (2015). En total, 185.000 toneladas de materiales reciclados.

Para prevenir los residuos es crucial que las tiendas reciban exactamente el género que van a vender. Con este objetivo se ha desarrollado una herramienta informática que conecta en tiempo real a la tienda con el almacén, utilizando la información de históricos de venta y stocks para poder ajustar el pedido lo máximo posible.

Además, cuentan con sinergias entre interproveedores, por ejemplo, cuando algunos productos no son aptos para su venta directa, se pueden derivar a otros procesos productivos tales como la elaboración de zumos, salsas, conservas, etc. De esta manera, Bynsa reaprovecha el arroz partido de Arrocerías Pons para elaborar piensos para mascotas.

Por su parte, los limones que comercializa Tana y que sobrepasan el calibre comercial se envían a los fabricantes interproveedores Helados Alacant y Helados Estiu para elaborar helado de limón. Hortalizas de Agrícola Perichán son aprovechadas por Dafsa para la elaboración de zumos y gazpachos.

Otras medidas

En estos últimos años, también Mercadona ha iniciado un programa de sustitución de gases refrigerantes, con una inversión de 4 millones de euros en 2014 para adaptarse a las nuevas normativas que afectarán a los gases fluorados y reducir sus emisiones. Además, se ha reforzado el plan de control de fugas.

Los ahuyentadores (espantapájaros con forma de ave) protegen las cubiertas de los almacenes de la compañía distribuidora de alimentos y reducen el consumo de agua y energía para su limpieza. Los ojos reflectantes y la cabeza siempre en movimiento aumentan la eficacia de los ahuyentadores.

Estas medidas se han puesto en marcha puesto que las aves, especialmente las gaviotas, pueden provocar daños y suciedad en las cubiertas.

Además, protegen los condensadores evaporativos y evitan tener que usar productos químicos o espantadores sónicos, de modo que se consigue un resultado óptimo con el mínimo impacto ambiental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky