BERLÍN (Reuters) - Alemania redujo su proyección de crecimiento económico en 2016 a un 1,7 por ciento, desde una estimación previa del 1,8 por ciento, dijo el miércoles el Gobierno, en momentos en que una desaceleración en los mercados emergentes y en China pone bajo presión a los exportadores de la mayor economía de Europa.
El Gobierno dijo que prevé que la demanda interna impulse la expansión, con un aumento del gasto de los consumidores de un 1,9 por ciento y subidas en inversión para la construcción de un 2,3 por ciento y en el gasto público de un 3,5 por ciento.
Agregó que Berlín lograría mantener el presupuesto federal equilibrado en 2016, a pesar de un mayor gasto estatal en infraestructura y asilo a refugiados.
"La economía alemana está en buen estado", dijo el Gobierno en un comunicado, en el que destacó que la proporción de deuda estatal caería por debajo del 70 por ciento del producto interior bruto (PIB) por primera vez en años.
Antes del anuncio oficial, el ministro de Economía, Sigmar Gabriel, había señalado que estaba disconforme con la tasa de crecimiento económico prevista para este año y que el país necesitaba mejorar sus programas de investigación y desarrollo para acelerar la digitalización.
"A la vista de las buenas condiciones generales como el bajo precio del petróleo y un tipo de cambio favorable, el dinamismo económico debería realmente estar por encima del actual crecimiento económico del 1,7 por ciento", dijo Gabriel al diario Rheinische Post, antes de conocerse los datos oficiales.
Los bajísimos tipos de interés en la zona euro, una moneda debilitada y los precios de la energía y el petróleo derrumbados están dando un fuerte impulso a la economía motor de Europa.
No obstante, la desaceleración de los mercados emergentes y, sobre todo, de China -a quien Alemania le exporta gran cantidad de sus productos- implican un desafío.
(Información de Michael Nienaber; Información adicional de Caroline Copley; Editado en español por Ana Laura Mitidieri)
Relacionados
- Fiat Chrysler recorta un 41% su beneficio en 2015 tras la escisión de Ferrari
- Economía/Motor.- Fiat Chrysler recorta un 41% su beneficio en 2015 tras la escisión de Ferrari
- Banco Mundial recorta en 14 dólares su pronóstico de precio del petróleo para 2016
- El 'crash' de enero ya recorta las estimaciones de beneficios del 60% de las empresas europeas