Los analistas de mercado se basan en una mejora de los beneficios para defender su apuesta por la renta variable europea de cara a 2016 pero las dudas sobre el petróleo y China empiezan a traducirse en recorte de estimaciones.
En las últimas semanas han sido más los expertos que han reafirmado la inversión en renta variable europea entre sus apuestas de inversión de cara a 2016 que los que no lo han hecho. Su defensa en la mayoría de los casos se basa en que, incluso en un contexto de crisis del petróleo y de incremento de las dudas que vienen de China, los beneficios empresariales de Europa seguirán al alza y eso, unido a una mejora de la economía de la zona euro- el FMI ha mantenido sin cambios esta semana sus perspectiva de crecimiento para la eurozona en un 1,7% para 2016 - debería impulsar los precios de las acciones europeas.
Sin embargo, los inversores parecen estar un tanto reacios a creerse que lo que ha pasado en estas primeras semanas del año no vaya a tener un impacto en los beneficios empresariales. De hecho, la última encuesta realizada a gestores por Bank of America Merrill Lynch, muestra que ya hay más encuestados que ven un recorte en los ingresos empresariales para los próximos 12 meses que los que creen que subirán, lo que es la primera lectura negativa de los últimos tres años.
Un pesimismo que ya se empieza también a reflejar en las estimaciones de beneficios que manejan los analistas que recoge el consenso de Factset. De hecho, solo en lo que va de año han recortado las estimaciones de beneficio de las empresas que componen el Stoxx 600 en un 3% de media ya que creen que cerraran el ejercicio con 614.192 millones de euros, frente a los 632.859 que pronosticaban a finales del año pasado, lo que supone un tijeretazo cercano a los 20.000 millones de euros.
En concreto, el recorte en las estimaciones de beneficios afecta al 60% de las empresas integradas en el Stoxx 600 y la mayor parte de estas compañías son petroleras o mineras. La caída de más del 25% que experimenta en el año el petróleo y el mal comportamiento del resto de materias primas ha llevado a los analistas a reducir solo en 2016 un 20% sus estimaciones de crecimiento para 2016 de las petroleras y mineras europeas. Las peor paradas a este respecto son Arcelor Mittal, Lunding Petroleum y Tullow Oil. Un porcentaje que se eleva hasta el 60% si se compara lo que estimaban los analistas hace un año con respecto a sus estimaciones de hoy.
Pero además del petrolero, el sector financiero también concentra una buena parte de los recortes en las estimaciones de beneficio con entidades financieras como Groupe Bruxelles Lambert y Deutsche Bank a la cabeza en los recortes.
Pero en toda cruz siempre hay una cara y también hay empresas a las que la volatilidad que se está viviendo en estas primeras sesiones del año les están reportando mejoras de beneficios. Entre las afortunadas, Air France, la empresa de biotecnología Genmab y la compañía inmobiliaria Fonciere des Regions, que reciben mejoras en sus estimaciones para 2016 superiores al 20%.