M. Continuo

Montoro dice que se cumplirá déficit pese desvío de S. Social y CC.AA

MADRID (Reuters) - El previsible desvío en los objetivos de déficit de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas (CCAA) este año se verá compensado por el superávit de otras administraciones, dijo el martes el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

"El déficit de la Seguridad Social puede verse perfectamente absorbido la desviación por el superávit del Estado (...) como también el déficit de las Comunidades Autónomas si se produjera una desviación (...) podría ser sufragado por el superávit de otras administraciones, como es el caso de los ayuntamientos", dijo Montoro en el Congreso de los Diputados en el debate sobre los presupuestos de 2016.

España debe cerrar este año con un déficit conjunto del 4,2 por ciento del PIB, que algunos expertos han puesto en duda por la esperada desviación en las cuentas de la Seguridad Social y las CCAA.

Para 2016, la exigencia es mucho mayor, puesto que el desfase presupuestario tiene que caer al 2,8 por ciento del PIB. El ministro dijo sin embargo que con los nuevos recursos disponibles y la mutualización de la deuda de las CCAA no habría problemas para la consecución de los objetivos de déficit.

"El año que viene estaremos por debajo del tres por ciento y esto significará mucho para afianzar la recuperación de la inversión internacional en nuestro país (...) y márgenes para tomar decisiones cada vez más relevantes en este parlamento", dijo.

Montoro hizo una defensa cerrada de las políticas de austeridad llevadas a cabo por su Gobierno, asegurando que habían sacado a España de la crisis y pidió a la oposición un compromiso con la reducción del déficit público y la deuda.

"No han traído sufrimiento, sino creación económica y de empleo", declaró.

"Los presupuestos de 2016 son una necesidad política... la garantía de que España va a tener el año próximo el objetivo de cumplir con sus compromisos europeos", dijo.

Respecto a la política tributaria, Montoro dijo que la criticada amnistía fiscal aprobada por el Ejecutivo había permitido aflorar patrimonio de 192.000 contribuyentes de más de 126.000 millones de euros, lo que garantizaría la equidad del sistema fiscal y futuras rebajas de impuestos como la aplicada este año.

(Información de Blanca Rodríguez; Editado por Carlos Ruano)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky