M. Continuo

Podemos confía en la negociación tras el "triunfo" de la democracia en Grecia

MADRID (Reuters) - El partido antiausteridad Podemos, considerado el reflejo en España de Syriza, cree que el contundente "no" de Grecia al paquete de ayuda de los acreedores es un triunfo de la democracia y un ejemplo de que son necesarias políticas más sociales en Europa.

La joven formación, a la que los sondeos dan buenos resultados electorales en los comicios generales de final de año, espera que el resultado del referéndum abra la vía a una negociación entre Grecia y Europa en la que el primer ministro, Alexis Tsipras, se vea reforzado por la decisión del pueblo griego.

"Ayer, en Grecia ganó la democracia. Nunca más una Europa sin su gente", dijo Podemos en un comunicado.

La formación encabezada por Pablo Iglesias pidió a la socialdemocracia europea, incluido el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que frente a los recortes y la austeridad apoyen la demanda de sus pueblos de defender los derechos sociales.

"Escuchen a sus votantes, rectifiquen, corrijan ustedes su rumbo: cojan la mano que les tiende Tsipras", añadió.

"Si no lo hacen, si no rompen definitivamente con el proyecto de la austeridad, serán sus propios pueblos los que terminen de volverles la espalda a ustedes y sus partidos", añadió.

La evolución de la situación en Grecia es seguida de cerca en España, a la que podría afectar un eventual contagio de una salida de Grecia de la eurozona tras el estancamiento de las negociaciones sobre la deuda del país heleno.

El ministro español de Finanzas, Luis de Guindos, el lunes que la situación de España y Grecia no es comparable ni en el panorama político ni en el económico, y que los ministros del Eurogrupo esperarán una nueva propuesta griega para un tercer rescate cuando se reúnan el martes en Bruselas.

"Regresen a la mesa de negociaciones, sin condiciones previas, garanticen la estabilidad del sistema financiero griego (..) y faciliten de una vez un acuerdo justo, razonable y viable", dijo Podemos.

Para facilitar una negociación con el Eurogrupo, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, que se había ganado la enemistad de algunos ministros de Finanzas en las reuniones del Eurogrupo, dimitió el lunes para facilitar la negociación.

Podemos ha apoyado incondicionalmente a Varoufakis y al Gobierno griego, al tiempo que ha intentado suavizar algunas de sus posturas de cara a las generales de este año, en las que empataría con Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español en un escenario multipartidista desconocido en España, según un sondeo del domingo en El País.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky