MADRID (Reuters) - El ritmo de aceleración de la economía nacional, con tasas de crecimiento trimestral en torno al uno por ciento, pueda permitir a España recuperar a finales de 2016 los niveles de riqueza anteriores a la crisis.
"Desde mediados de 2013 y hasta este segundo trimestre hemos recuperado ya prácticamente cuatro puntos y medio de caída del PIB... y a finales del año próximo, si las cosas continúan según las proyecciones (...) podremos haber recuperado toda la renta perdida desde el inicio de la crisis", dijo el miércoles el ministro de Economía Luis de Guindos en una interpelación en el Congreso.
Desde el primer trimestre de 2008 hasta el segundo trimestre de 2013, el peor período de la crisis económica, el PIB español perdió alrededor de 8 puntos.
Además de reiterar las previsiones de creación de empleo que acompañarán al crecimiento, el titular de Economía dijo que los datos provisionales del segundo trimestre apuntan a un crecimiento anualizado (proyectando el primer semestre al conjunto del ejercicio) del cuatro por ciento.
"En el primer trimestre de este año hemos crecido al 0,9 por ciento (...) en el segundo trimestre esperamos que el crecimiento sea superior al del primer trimestre, con ello, en el primer semestre de este año la economía española estará creciendo más próxima al 4 por ciento que al 3,5 por ciento", dijo Guindos en una interpelación en el Congreso.
El Banco de España, que tiene previsto publicar el jueves su proyección del PIB trimestral y sus nuevas previsiones macroeconómicas, adelantó también el miércoles que elevaba en tres décimas su proyección de PIB para el conjunto de 2015 hasta el 3,1 por ciento, en línea con la proyección más reciente del FMI.
El propio Gobierno se ha fijado como objetivo oficial una tasa de crecimiento del 2,9 por ciento en 2015, aunque ha admitido que la realidad podría superar la expectativa con cierta amplitud.
MÁS REFORMAS Y MÁS CRÉDITO
En una intervención en la Comisión de Economía del Congreso, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, destacó que, además de los apoyos brindados por la política expansiva del BCE, la caída del precio del petróleo o el tipo de cambio, la coyuntura financiera favorecía la recuperación con el crédito fluyendo por primera vez en el último lustro.
"Los datos disponibles correspondientes a 2015 permiten prever que el año terminará con tasas de variación del crédito o muy cercanas a cero o positivas por primera vez desde 2009", señaló Linde. El crédito al sector privado cayó a tasas del 8,3 por ciento en 2013 y del 6,4 por ciento en 2014.
En su intervención en la Cámara, el funcionario reiteró que el país no debe dejar pasar la oportunidad de afianzar el crecimiento con políticas reformistas y una continuación de la disciplina fiscal en un contexto de elevado endeudamiento y paro.
"Las acciones de política económica deben orientarse a fortalecer las bases de la recuperación y a completar la corrección de los desequilibrios", dijo Linde.
También reiteró la importancia de que las políticas cuiden no restar crecimiento y de que se encaren reformas para "reducir los obstáculos que impiden una absorción más rápida del desempleo".
El máximo responsable del banco central, que en su informe anual y en vísperas de elecciones generales pidió aplicar disciplina presupuestaria con las regiones, más contratación indefinida y reconsiderar la recaudación fiscal, destacó también la importancia de mejorar en la competitividad.
"Es preciso mantener y profundizar las reformas que impulsen la inversión, reduzcan los obstáculos a la competencia y eliminen las barreras que impiden una reasignación adecuada de los recursos productivos hacia las empresas y sectores con mayor potencial de crecimiento".
El gobernador achacó estas deficiencias a regulaciones inadecuadas, un tamaño empresarial reducido, movilidad geográfica y sectorial de empleo limitada, desajuste educativo entre oferta y demanda de trabajo y a una capacidad de innovación insuficiente.
"La superación de estas limitaciones requiere respuestas no siempre sencillas o fáciles tanto en términos técnicos,
como políticos", dijo.